El gasto social del Gobierno federal se incrementó en 40% de 2018 al 2022, al pasar de 2.4 billones de pesos a 3.4 billones, pero el número de pobres sigue creciendo.

Si el proyecto de presupuesto que comenzará a discutirse el lunes próximo se aprueba, el gasto social será de 3.9 billones de pesos, lo que representaría un aumento del 60% comparado con el que se destinó al mismo rubro en 2018.

Sin embargo, con cifras del Inegi, se demuestra que entre 2018 y 2020 el número de mexicanos en pobreza aumentó en 4 millones y al cierre de este año se estima que otros 2.5 millones se sumen a las filas de la pobreza.

Eso se verá en el próximo censo del Inegi sobre este tema en particular.

Por lo pronto, los diputados se aprestan a autorizar una ampliación presupuestal del 36.4% a la Secretaría del Bienestar, equivalente a 108,000 millones de pesos para sumar en total 408,000 millones de pesos, un presupuesto mayor que el destinado a la Secretaría de Educación Pública (402,000 millones de pesos).

Del presupuesto total de la Secretaría del Bienestar, 335,400 millones serán destinados al programa de apoyo a adultos mayores; la cantidad representa un aumento del 40% respecto al año anterior; en tanto que para el programa “Sembrando Vida’’ se autorizarán 7,000 millones de pesos.

La paradoja es que entre más dinero se invierte en los programas sociales, más mexicanos caen en pobreza.

****

En cualquier otro país, o incluso en México en otro momento, la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) tendría que haber renunciado luego de poner la institución al servicio del gobierno en turno.

Ayer, siete de los 10 integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH rechazaron haber otorgado el visto bueno a la “recomendación’’ que envió el domingo pasado Rosario Piedra Ibarra, acusando al INE de ser “instrumento de sabotaje de la voluntad del pueblo”.

Los siete consejeros inconformes por el uso faccioso de la CNDH dijeron que “en ningún momento se discutió o se avaló’’ la recomendación emitida por Piedra en nombre de la institución y le exigieron “apegarse estrictamente al lenguaje aprobado sin interpretaciones políticas respecto de su contenido’’.

En la carta que firmaron los siete consejeros se precisa que realmente se recomendó al INE “asumir el compromiso de fortalecer su independencia y su empatía con el pueblo de México, fomentar el desarrollo de la vida democrática y asegurar a la ciudadanía el ejercicio de los derechos políticos electorales, con un presupuesto austero, así como promover la democracia participativa’’.

Nada, pero nada que ver con lo que ordenó Piedra Ibarra publicar el domingo.

¿Renunciará?

****

Como un hecho de violencia más en la capital pasó la liberación de un sujeto que se encontraba detenido en el Ministerio Público de Milpa Alta.

Nada tendría de extraordinario si no fuera porque dicha liberación fue al puro estilo del crimen organizado; en bola, armados y en número suficiente como para que los escasos agentes ministeriales presentes ni las manos metieran.

Lo que debe llamar la atención es que no hace muchos días, en Milpa Alta precisamente se captó el desfile de autos con las letras CJNG y el consabido “ya llegamos’’, aunque después del hecho dos sujetos que participaron en la caravana fueron detenidos con armas largas.

En el caso de la liberación del detenido, no se logró la captura de ninguno de sus compinches.

¿Será la hora de lanzar la batiseñal?

LEG