mundial méxico
Foto: AFP / El primer gran desafío del Tri, con miras a 2026, es estructurar un proyecto serio, claro y eficaz, con menos de cuatro años para preparar su tercer mundial  

Además de la complejidad que significará el primer campeonato con 48 naciones participantes, por logística y cuestiones similares, el caso de México significa un rato aún mayor para no quedar detrás de los países vecinos del norte, con una mayor infraestructura y capacidad de organización de su superioridad a nivel deportivo.

TE PUEDE INTERESAR: Las estrellas que hicieron historia en los Mundiales de Fútbol

El primer gran desafío del Tri, con miras a 2026, es estructurar un proyecto serio, claro y eficaz, con menos de cuatro años para preparar su tercer mundial en el que México fungirá como anfitrión.

Con la salida de Gerardo Martino, la primera tarea pendiente es la designación de un nuevo estratega nacional, en el que aún se manejan varios contendientes, pero pocos candidatos.

Panorama distinto al de Estados Unidos y Canadá, que aparentemente le confiarán sus proyectos a Gregg Berhalter y John Herdman, ambos directores técnicos de ambas escuadras que disputaron el mundial de Qatar.

Al hablar de proyección internacional, ambos países están mejor posicionados que México al tener a varios, sino es que a la gran mayoría de su plantel estelar, en Europa.

Por parte de Canadá, del plantel que jugó en Qatar, con 15 de sus 26 futbolistas que juegan en ligas europeas.

Para Estados Unidos 17 de sus jugadores compiten en el Viejo Continente. El Tri para Qatar apenas pudo sumar a nueve jugadores provenientes de Europa.

Con miras al proyecto de 2026, Estados Unidos aún tendrá a una generación ideal para competir de mejor forma por ser el segundo equipo más joven en Medio Oriente, al no pasar de los 25.2 años en promedio.

Caso similar a Canadá con 26.2 y muy alejado a México, que con 28.5 fue la segunda con mayor edad, por contar con jugadores como Héctor Herrera, Héctor Moreno, Andrés Guardado, Alfredo Talavera, Guillermo Ochoa, Rodolfo Cota y Néstor Araújo, que no tendrían que llegar en situaciones normales al siguiente proceso mundialista, por rebasar ya los 30 años de edad.

Tras firmar la peor actuación en Copas del Mundo en 44 años y terminar la racha de clasificar a octavos de final en ocho certámenes consecutivos. Se estima que las pérdidas por no jugar el cuarto juego en Qatar, fueron de al menos 200 millones de dólares, para un negocio que para cada proceso mundialista tiene una proyección de entre 400 y 600 millones de dólares en ganancias, que no se justifican en el terreno de juego.

Datos

Peor participación en Mundiales desde Argentina 1978
Se rompe racha de siete mundiales jugando cuatro partidos
Primera vez que no clasifica a octavos de final en formato de 32 naciones
México igualó marca de Chile 1962 sin anotar en los primeros dos juegos
El Tri acumuló 432 minutos sin anotar gol previo a la victoria ante Arabia Saudita
Aumentó a 28 el número de derrotas, como la selección que más veces ha perdido en Mundiales

Principales retos a superar para 2026

Remodelación del estadio Azteca
Nuevo proyecto en Selecciones Mexicanas
Mayor producción y consolidación de jugadores mexicanos
Exportación de futbolistas al extranjero
Mejorar el desarrollo en canteras a nivel nacional
Reducción de jugadores no formados en México
Más fogueo internacional de Selección Mexicana
Eliminar repechaje en LigaMX
Restaurar el ascenso y descenso
Regreso a competiciones sudamericanas
Ganar Copa Oro
Ganar Nations League
Competir en Copa América
Competir en Copa Asiática

LEG