Nuestro país fue obligado a llevar a cabo una reforma laboral, para que pudiera renovarse la firma del Tratado de Libre Comercio, hoy conocido como T-MEC; en teoría este capítulo garantizaría que se cumplieran los derechos laborales de los trabajadores mexicanos, pero resultó exactamente lo contrario.
Para empezar, esa reforma, lejos de beneficiar a la clase obrera, la violentó a tal grado de que los trabajadores perdieron el derecho a recibir de manera libre y directa el pago del reparto de utilidades. Los senadores de Morena, encabezados por Napoleón Gómez Urrutia, impulsaron una reforma que topó el pago máximo de esta prestación a tres meses de salario, cuando este ingreso en algunos sectores como en el minero, podía superar por mucho esa cantidad.
El resultado fue que cientos de trabajadores de diversos sectores perdieron hasta 80% de sus ingresos provenientes de esa prestación, un despojo nunca antes visto contra la clase trabajadora. Nuestro Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE fue el único que alzó la voz para evitar este atraco; en los hechos amparamos a todos nuestros trabajadores sindicalizados contra esta reforma por demás injusta.
En repetidas ocasiones, en mi carácter de diputado federal, durante la legislatura pasada me opuse a esta reforma, se les explicó que violaba la Constitución, sin embargo, se impuso, la ignorancia y la mayoría parlamentaria. Hoy iniciamos este 2023 dando la batalla legal y defendiendo nuestros amparos, sabemos que ninguna Ley puede estar por encima de la Carta Magna; sin embargo, también estamos conscientes que no será un camino fácil, pero por el bien de los mineros y de todos los trabajadores de México no claudicaremos y llegaremos a las últimas instancias.
Pero este no es el único pendiente en el sector obrero, tenemos que librar otra batalla, está contra las empresas extranjeras que quieren pisotear el T-MEC junto con los derechos laborales y humanos de los trabajadores mexicanos. Se aprobó la reforma laboral, supuestamente con esta entramos al juego de la equidad y respeto sindical, pero una vez más quedó en texto, la realidad es otra.
Hoy, dos secciones de nuestro Sindicato Minero FRENTE están resistiendo un embate hacia los derechos laborales de nuestros agremiados por parte de las empresas San Pedro Resources, S.A. de C.V. y de la Minera Excellon de México, S. A. de C.V, ambas propiedad de la canadiense Excellon Resources, en un sin sentido los directivos de estas empresas están prefiriendo gastar millones de pesos en abogados que cumplir con sus obligaciones patronales. Pareciera que el único objetivo es pisotear los derechos de los trabajadores de México sin importar el costo económico.
Estas empresas pretenden cerrar operaciones y dejar a los trabajadores sin una liquidación, están tratando de engañarlos para que de manera supuestamente voluntaria firmen su renuncia y así deslindarse de sus obligaciones como patrón.
En este caso parecía que la reforma laboral y el T-MEC son letra muerta, hemos denunciado los abusos y a nadie parece importarle, ni al Gobierno mexicano ni al canadiense, estamos viviendo una indefensión en el ámbito legal.
El FRENTE es un sindicato de retos y que siempre ha ido contra corriente, esta no será la excepción, estamos listos para dar la cara por el respeto a los derechos de nuestros mineros y a no permitir injusticias, porque si México firmó el T-MEC, entonces, este debe aplicarse sin distinciones. Exigimos y lucharemos por el respeto a los derechos laborales y a la autonomía sindical.
@CarlosPavonC
