Foto: Cortesía / Necesidad de que las víctimas de violencia por armas de fuego puedan acceder a la justicia.
Foto: Cortesía / Necesidad de que las víctimas de violencia por armas de fuego puedan acceder a la justicia.  

La disponibilidad de armas en Estados Unidos y su tráfico ilícito en México potencializa el tráfico de drogas, la violencia de género, la migración irregular y que supremacistas blancos cometan actos atroces en contra de poblaciones de distintos orígenes étnicos que viven en los Estados Unidos, coincidió México y Estados Unidos.

Te puede interesar: Ratifican prisión preventiva contra Mario Marín

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacó que en una reunión con líderes y especialistas en el control de armas a nivel internacional, que son parte de la sociedad civil organizada, se compartió información sobre acciones de colaboración contra el tráfico ilícito de armas de fuego.

La cancillería destacó que durante el encuentro, se coincidió en que la disponibilidad de armas de fuego para la población civil en los Estados Unidos de América y su tráfico ilícito a México contribuyen significativamente en varias problemáticas en la región, como lo son el tráfico de drogas, la violencia de género y la migración irregular.

“Se destacó la importancia de que el comercio de armas se realice de manera transparente y regulada, así como que la industria de las armas asuma su responsabilidad para evitar que sus productos causen daño. Esto se encuentra en sintonía con el llamado que hizo el canciller Marcelo Ebrard durante su intervención en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en noviembre de 2021, para que gobiernos y el sector privado trabajen juntos para evitar el tráfico de armas”, se lee en el documento.

Te puede interesar: “Las cosas se cumplen” Jonathan Islas habla sobre sobre su banda Márion

De igual forma, se coincidió en la necesidad de que las víctimas de violencia por armas de fuego puedan acceder a la justicia y por ello es necesario cuestionar legislaciones que le otorgan inmunidades a empresas que manufacturan, distribuyen y venden armas de fuego en los Estados Unidos de América.

México presentó en octubre de 2022 una segunda demanda, en Arizona, Estados Unidos, contra fabricantes de armas vinculadas a delitos graves en México, que están ubicadas en ese estado.

Previamente, en una primera demanda, el gobierno mexicano recurrió a una Corte de Estados Unidos para demandar a fabricantes de armas a los que acusa de negligencia y propiciar un tráfico ilegal, que ha causado destrucción de bienes y vidas, por lo que exige una indemnización por daños y perjuicios.

La primer demanda fue presentada el 4 de agosto de 2021 ante el Distrito de Massachusetts en contra de 10 fabricantes como Smith & Wesson, Century Arms, Colt’s Manufacturing, Glock, Ruger y Barrett Firearms Manufacturing, cuyo rifle de francotirador calibre .50 es un arma de guerra utilizada por los cárteles de la droga, según refiere el documento.