cuartoscuro
Foto: Archivo Cuartoscuro / Una ola violenta azotó al menos cinco municipios de Tamaulipas, situación que alertó a los ciudadanos a través de redes sociales  

Una ola violenta azotó al menos cinco municipios de Tamaulipas, situación que alertó a los ciudadanos a través de redes sociales, donde se difundieron videos donde se escuchan balaceras, bloqueos y se observan ataques armados entre grupos criminales.

Ayer, autoridades estatales minimizaron los hechos y aclararon que no hay toque de queda en la entidad, por lo que pidieron a la población no hacer caso a todas las publicaciones que se difunden.

En entrevista, tras su participación en el desfile por el Día del Trabajo, el gobernador Américo Villareal sostuvo que no hubo ningún daño, debido a la intervención inmediata de las fuerzas del orden como Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, quienes inhibieron las acciones violentas de los grupos criminales.

“Están las cosas en calma, no hubo ningún daño, ni ninguna situación que agraviara a la población civil, que es lo que más nos importa, y se hicieron las activaciones correspondientes al código rojo para contener cuando estos grupos quieren moverse y tener control de diferentes espacios”, dijo.

Precisó que por el momento no se tiene contemplado solicitar a la federación refuerzos para las ciudades de Matamoros, Reynosa, San Fernando y Jiménez.

Además, subrayó que seguirán alertando a la población a través de los códigos rojos e indicó que mientras no se afecte o se minimicen los riesgos a la población se seguirá haciendo.

En tanto, el secretario general de gobierno, Héctor Joel Villegas Gonzalez, sostuvo que sí se presentaron algunos hechos violentos, pero indicó que fue más el escándalo en redes sociales que lo que realmente sucedió.

“La realidad es que lo que hemos visto en redes sociales, sin nada oficial, ayer se hizo un comunicado oficial por parte de la Secretaría de Seguridad, quien encabeza este tema y creo que hay que ser muy prudentes con este tipo de información, porque yo creo que las y los tamaulipecos no debemos también hacer caso de todo lo que las redes sociales manifiestan”, expresó.

Expresó que el saldo que arrojó la violenta jornada fue de dos personas fallecidas y decomisos de armas, vehículos y cartuchos, aparatos de comunicación y poncha llantas.

Paraliza Tierra Caliente protesta de alcaldes; cumple cuatro días

La protesta de alcaldes en municipios de Tierra Caliente tiene paralizada la actividad de la población, pues ya comienzan a escasear insumos de canasta básica y se ha frenado las operaciones de algunos nosocomios.

Debido a que los accesos fueron cerrados, las empresas dejaron de distribuir productos y los hospitales carecen del equipo necesario para operar.

La única postura oficial del Gobierno estatal se dio el pasado viernes, cuando se informó que “grupos ligados a la delincuencia organizada” gestaron los bloqueos.

Agregaron que la protesta fue una reacción al incremento de las fuerzas de seguridad y a las acciones iniciadas desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz celebrada en Altamirano y encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Dicho encuentro se realizó un día antes de los bloqueos, y no acudieron 11 alcaldes de Tierra Caliente y de la región Norte por presuntas amenazas vía mensajes de texto.

Más tarde, la Fiscalía añadió que “rechaza los señalamientos que realizan algunas autoridades municipales, las cuales encabezan actos constitutivos de delito al afectar las vías de comunicación a través de bloqueos”.

Seis presidentes municipales encabezan los bloqueos que comenzaron desde la tarde del viernes en esta región para exigir la salida de policías ministeriales.

De acuerdo con medios locales, en el cierre participan los priistas Cuauhtémoc Mastachi Aguario de Pungarabato, Bulmaro Torres de Arcelia y Maite Arce Jaimes de Cutzamala.

Además, por el PRD, Eusebio Echeverría Tabares de Coyuca de Catalán y Fredy Vázquez Palacios de San Miguel Totolapan; y por Morena, Tania Mora Eguiluz de Tlalchapa.
LEG