Foto: @worldaquiatics / O'Callaghan no ocultó nunca su asombro tras el panorama que la rodeó previo a competir en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en Fukuoka, Japón  

Con cinco semanas de recuperación, tras sufrir una lesión de rodilla, la australiana Mollie O’Callaghan impuso una nueva marca mundial dentro de la prueba de 200 metros libre, al cronometrar un tiempo oficial de 1:52.85 para convertirse en nueva monarca mundial y de paso actualizar el registro que tenía mayor antigüedad hasta el momento en la natación femenina.

TE PUEDE INTERESAR: A 365 días de París 2024, México va lento

Además del oro y los 30 mil dólares que se otorgan a los deportistas que establecen una nueva marca mundial, O’Callaghan no ocultó nunca su asombro tras el panorama que la rodeó previo a competir en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en Fukuoka, Japón.

“Nada más quería divertirme esta noche y tratar de salir contenta con cualquier resultado, irme con récord mundial es sencillamente alucinante. Estoy muy orgullosa de haberlo logrado. Ha sido un momento inesperado”, destacó la competidora de tan solo 19 años.

La australiana incluso describió cómo vivió los metros finales de su competencia para afirmar que simplemente buscó soltarse, sin darle mayor importancia al dolor que pudiese sentir. “Me dije que iba a patear fuerte y si acaba última y me moría, que así fuera. Al menos lo iba a intentar”.

Su compatriota Ariarne Titmus, que también estableció una nueva marca mundial en los 400 metros libre del pasado domingo, no ocultó la frustración por haber perdido el oro. ” Siendo bien honesta, yo quería ganar. Creí que había hecho una gran carrera. No he ganado, pero al menos alguien de Australia quedó en lo más alto del podio”.

Como parte de las últimas pruebas de velocidad en el agua, el francés Leon Marchand sumó un oro más a su causa, tras dominar la final de 200 metros estilo mariposa, con victorias posteriores de China en los 50 metros pecho con Qin Haiyang y dentro del relevo 4×100 mixto, en el que superaron a Australia y Estados Unidos.

LEG