Mañanera
Foto: Cuartoscuro / archivo / El mandatario reveló que los habitantes que participaron en los hechos presuntamente son parte de la base social de la delincuencia organizada en dicha zona.  

Elementos de la Guardia Nacional, Marina y el Ejército fueron retenidos por pobladores de Frontera Corazal, Chiapas, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador.


El mandatario reveló que los habitantes que participaron en los hechos presuntamente son parte de la base social de la delincuencia organizada en dicha zona.


Y la intención de retener a los elementos de seguridad federales era que estos detuvieran a un líder comunitario… Para lincharlo.


“Querían utilizar a la Guardia Nacional, al Ejército, a la Marina porque hay una base ahí (…) Un grupo detuvo a estos de la Guardia Nacional porque querían que fueran a tomar, a detener a un líder de otro grupo a un pueblo, con el propósito de que los detuvieran para lincharlos”, informó el Presidente.


“Y los de la Guardia Nacional, un teniente coronel encargado de la operación, actuaron muy bien, a pesar de que detuvieron también a marinos. No cayeron en la provocación, los tuvieron ahí detenidos hasta ya en la noche de ayer, estuve al pendiente”.


Reconoció que el Gobierno ha detectado que en algunas partes de Chiapas los grupos de la delincuencia organizada cuentan con una base social que les ayuda en la descarga de aviones provenientes de Sudamérica cargados con cocaína.


“Aprovecho para decirle a la gente que nos ayuden, que no se presten a esas cosas, que debe evitarse la violencia, que sí hay presencia de la Guardia Nacional es para cuidar al pueblo, no para reprimir al pueblo. Ni es para castigar a unos y proteger a otros de la delincuencia organizada, no, se está actuando con rectitud y que la gente nos ayude, que nos tengan confianza”, llamó el mandatario.

Despliegue

Desde el 24 de diciembre de 2022, el Ejército mexicano mantiene desplegado operativos de contención en al menos siete municipios de Chiapas, entre ellos Frontera Comalapa (a siete horas de camino en auto de Frontera Corozal.


Dichos operativos no solo implican el despliegue de fuerza para inhibir las acciones de la delincuencia, sino también de apoyo a la población civil para “fortalecerla imagen del Ejército”.


En el Informe de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública, entregado a la Comisión Bicameral, se da cuenta de diversas acciones que se han realizado en distintos municipios chiapanecos.


Señala que “del 15 al 31 de enero de 2023 se efectuó la Operación Comalapa a efecto de apoyar a mejorar las condiciones de vida de la población y fortalecer la imagen y el prestigio del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana ante la sociedad, para lograr un mayor acercamiento con el pueblo de México en los municipios de Frontera Comalapa y La Trinitaria, Chiapas, con un efectivo total de 176 elementos (126 del Ejército y 50 de la Guardia Nacional)”. 

Miles de migrantes evaden bloqueos en Tapachula

Un poco más de siete mil migrantes indocumentados arribaron en las últimas 72 horas a territorio mexicano luego de evadir bloqueos y protestas que se realizan en Guatemala por problemas poselectorales, para solicitar ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) documentos que les permitan establecerse legalmente en este país, aseguró el activista Irineo Mújica Arzate.

Bajo intensas lluvias, cientos de migrantes pernoctan en las inmediaciones del parque ecológico Los Cerritos, en espera de ser atendidos por personal de la (Comar), mientras otros miles avanzan dispersos por el tramo de la carretera Ciudad Hidalgo-Tapachula para evadir los puntos de control migratorio que ha instalado el Gobierno de México.

Mújica Arzate, quien desde hace veinte días se encuentra en Tapachula, calificó de preocupante la situación y dijo que los países del istmo han dejado todo el trabajo de atención migratoria a México y Estados Unidos.

Los principales parques de esta localidad se encuentran saturados de migrantes que carecen de recursos económicos para pagar alojamiento y adquirir sus alimentos, por lo que duermen en calles, canchas de futbol, basquetbol o lugares públicos.

Y es que los principales albergues de esta localidad, se encuentran rebasados para atender la demanda de los migrantes, debido a que la mayoría no reciben apoyo del Gobierno de México.