Foto: Ángel Ortiz | Martí Batres subrayó que los adornos monumentales colocados servirán para darle cuerpo y calor a las miles de personas que caminen por el Zócalo.  

El jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezó el encendido del alumbrado de Navidad en el Zócalo, cuyo principal elemento es una flor de Nochebuena monumental, con el cual dieron por inauguradas las festividades navideñas en la capital del país.

“Hoy simbólicamente comenzamos aquí, antes de las posadas, justo para que la gente pueda disfrutar el Zócalo en estos días navideños”, señaló el jefe de Gobierno durante el encendido del alumbrado.

Te podría interesar: “Ya no están aquí, pero me acompañan a dónde voy”: peregrino

Martí Batres subrayó que los adornos monumentales colocados servirán para darle cuerpo y calor a las miles de personas que caminen por el Zócalo de la Ciudad de México, espacio que subrayó ahora es peatonal, por lo que las familias capitalinas y las visitantes podrán tomarse la foto de Navidad para compartirla en sus redes sociales y con sus seres queridos.

El mandatario capitalino concluyó el evento deseando felices fiestas navideñas a la ciudadanía, expresando que espera sean fiestas de amor, convivencia, acercamiento con la familia, de amistad y días de mucho corazón y de amor por los símbolos de la Navidad.

El alumbrado podrá ser disfrutado por las y los capitalinos, así como los miles de visitantes durante todo lo que resta de diciembre y hasta el día 7 de enero, un día después de la llegada de los Reyes Magos.

Te podría interesar: Horario del Metro y Metrobús CDMX este 12 de diciembre

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva, explicó que el tema del decorado es la flor de Nochebuena para recordar la planta que México le dio al mundo, además de los conjuntos monumentales en los edificios de gobierno, joyeros y mercaderes, para los cuales se utilizaron 8 mil focos led; 3 kilómetros de guirnalda; 22 kilómetros de escarcha y festón; los cuales fueron colocaron por 110 trabajadores de Secretaría de Obras.

LEO