AFP IGLESIA. El papa Francisco bendijo a los peregrinos durante su audiencia general semanal en la sala Pablo VI de El Vaticano el pasado 13 de diciembre de 2023.  

Con la condición de que se realice fuera de los ritos litúrgicos, El Vaticano autorizó oficialmente por primera vez la bendición de parejas del mismo sexo, un gesto inédito en la Iglesia católica, que sigue firme en su oposición al matrimonio homosexual, celebrado por algunos curas alrededor del mundo. 

Existe “la posibilidad de bendiciones de parejas en situaciones irregulares y de parejas del mismo sexo, cuya forma no debe encontrar ninguna fijación ritual por parte de las autoridades eclesiásticas, para no producir confusión con la bendición propia del sacramento del matrimonio”, precisa el documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, aprobado por el papa Francisco.

Te puede interesar: Darán 20 años de cárcel a migrantes que entren a Texas de forma ilegal

“Esta bendición nunca se realizará al mismo tiempo que los ritos civiles de unión, ni tampoco en conexión con ellos. Ni siquiera con las vestimentas, gestos o palabras propias de un matrimonio“, añade.

Generalmente efectuada por un cura, “consiste en invocar la bendición divina sobre una persona o una asamblea”, según la definición de la Iglesia católica.

Es la primera vez que se abre el camino de forma tan clara a la bendición de parejas del mismo sexo, un tema que suscita tensiones debido a la fuerte oposición del ala conservadora, especialmente en Estados Unidos.

Te puede interesar: Terremoto de magnitud 6.0 cobra la vida de 86 personas en China

Pese a no estar reconocida por la Santa Sede, algunos sacerdotes ya bendecían antes a parejas del mismo sexo, sobre todo en Bélgica y Alemania.

 

AVANCES

Esta decisión “clarifica las cosas porque había un vacío en esta cuestión”, explica Patrick Vadrini, especializado en derecho canónico y profesor emérito en la Pontificia Universidad Lateranense en Roma.

El sacerdote estadounidense James Martin, conocido por su compromiso con los fieles de esta comunidad, celebró la decisión en la red social X y dijo que era “un gran avance en el Ministerio de la Iglesia para las personas LGTB+”.

Te puede interesar: Evacúan Grindavik por erupción volcánica en Islandia

El cambio podría intensificar la oposición del ala tradicional de la Iglesia, en un momento en que se multiplican las críticas de los conservadores hacia el papa argentino.

La declaración se produce además seis semanas después de la conclusión del Sínodo para el futuro de la Iglesia católica, una reunión mundial consultiva en la que obispos, mujeres y laicos debatieron cuestiones sociales como la aceptación de las personas LGTB+ y los divorciados vueltos a casar.

En 2021, el Vaticano reiteró su opinión de que la homosexualidad es un “pecado” y confirmó que las parejas del mismo sexo no pueden recibir el sacramento del matrimonio.