El límite de edad para poder adquirir un crédito Infonavit de termina de acuerdo al tipo de plazo que se establece para pagarlo
Captura: Redes Sociales | El límite de edad para poder adquirir un crédito Infonavit de termina de acuerdo al tipo de plazo que se establece para pagarlo  

¿Cansado de pagar renta o ser romie? Aquí te decimos cuál es la edad límite para poder adquirir tu crédito Infonavit.

Si eres de los que ya se independizó de sus padres y tienes en mente sacar un crédito Infonavit, para comprar o construir la casita de tus sueños; presta atención ya que, a continuación, te diremos cuál es el límite de edad para ser acreedor a esta prestación.

¿Cuál es el límite de edad para sacar el crédito Infonavit?

De acuerdo con lo referido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), todos los trabajadores tienen derecho a un crédito, ya sea para comprar, construir o remodelar su vivienda. No obstante, hay un límite de edad para poder obtenerlo, el cual puede diferir en el caso de ser hombre o mujer.

Te podría interesar: Uber lanza nueva actualización de seguridad, así puedes activarla

Siendo así que, el organismo detalló que los hombres, al requerir un financiamiento, estos deben pagar de acuerdo a su tipo de plazo, antes de cumplir los:

  • Plazo de 5 años: 65 años de edad
  • Plazo de 10 años: 60 años de edad
  • Plazo de 15 años: 55 años de edad
  • Plazo de 20 años: 50 años de edad
  • Plazo de 25 años: 45 años de edad
  • Plazo de 30 años: 40 años de edad

Mientras que en el caso de las mujeres, el Infonavit otorga un crédito bajo los mismos plazos, aunque se aumentan cinco años, por lo que quedaría:

  • Plazo de 5 años: 70 años de edad
  • Plazo de 10 años: 65 años de edad
  • Plazo de 15 años: 60 años de edad
  • Plazo de 20 años: 55 años de edad
  • Plazo de 25 años: 50 años de edad
  • Plazo de 30 años: 45 años de edad

Te podría interesar: ¿Preparan película live action de ‘Los Sims’? Esto es lo que sabemos 

En tanto que, si estás entre los  40 y 45 años, ya puedes solicitar tu financiamiento, del cual no tendrás que dar un enganche, ya que se usa el ahorro que tienes en tu cuenta. Lo único que necesitarás es:

  • Ser derechohabiente con relación laboral vigente
  • Precalificar y ser elegible para un crédito
  • Solicitar un avalúo con antigüedad no mayor a 6 meses
  • Firmar la consulta de la Sociedad de Información Crediticia (SIC) de Infonavit
  • Elegir un notario público del listado que otorgan
  • Realizar el curso gratuito en línea “Saber más para decidir mejor”

CSAS