Clara Brugada
Foto: X/@ClaraBrugadaM | Brugada Molina planteó la idea de contar con laboratorios de mayor calidad para que se conviertan en sedes de eventos científicos y de investigación.  

Clara Brugada planteó ante mujeres académicas y científicas la necesidad de crear más planteles de la UNAM, IPN y UAM en la capital del país, asegurando que existen los espacios, pero que se requiere entablar un diálogo con las autoridades educativas respectivas.

La candidata a jefa de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada Molina, asistió al encuentro “Mujeres en la Ciencia y en la Academia”, donde convivió y dialogó con científicas y académicas, a quienes propuso entablar un diálogo con autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con el objetivo de crear más planteles de estas instituciones educativas.

“Eso implica recursos, yo lo sé, por eso tenemos que hablar y tendríamos que ver en dónde se necesita; está muy claro, hasta terrenos hay, pero aquí lo importante es que se puedan hacer en otras partes de la ciudad otros planteles”, expuso la abanderada local de Morena, PT y PVEM.

Te podría interesar: Lamenta Chertorivski ola de violencia en temporada electoral

Asimismo, Brugada Molina destacó que quiere que la Ciudad de México continúe siendo el espacio científico y tecnológico más importante del país, y que, además, se convierta a nivel Latinoamérica en una referencia mayor en estos rubros.

Tras lo anterior, la candidata a jefa de Gobierno dijo ante el grupo de académicas y científicas que para lograr el cometido se requiere incrementar los recursos para el programa de investigación, innovación y divulgación científica y humanística de la capital para proponer soluciones; convertir Azcapotzalco y Vallejo en el gran referente latinoamericano en desarrollo digital; y fortalecer la inteligencia artificial y la conectividad.

Brugada Molina planteó la idea de contar con laboratorios de mayor calidad para que se conviertan en sedes de eventos científicos y de investigación; además de impartir ciencia desde la primaria y secundaria para impulsar las aspiraciones científicas de las y los niños, esto acompañado de la realización de actividades y proyectos.

Te podría interesar: Impugna Martí Batres medidas cautelares del IECM

Para esto, explicó la candidata a la Jefatura de Gobierno, es necesario que la ciencia y la tecnología se democraticen y que cada vez se conviertan en una herramienta más importante para la población.

LEO

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...