BOMBARDEOS. El ayuntamiento de Belgorod resultó dañado ayer por un ataque de dron.
 

UCRANIA

 

 

 

El operador estatal Ukrenergo decretó ayer apagones eléctricos en todas las regiones debido a que los daños de los bombardeos rusos impiden que el sistema haga frente a la caída de las temperaturas. Rusia lanzó una ofensiva sorpresa el viernes contra Járkov, en el noreste del país, cerca de la frontera. Desde hace meses, bombardea la red energética de Ucrania, con daños materiales importantes y cortes de suministro. En Kiev, la administración municipal señaló que el 10% de los hogares fueron desconectados. /AFP

 

IRLANDA

 

Quieren prohibir venta de tabaco a menores

 

Al presumir que sería el primer país de la Unión Europea (UE) en adoptar una decisión de este tipo, Irlanda anunció ayer que pretende aumentar a 21 años la edad mínima legal para poder comprar tabaco. El gobierno presentó una propuesta de ley para hacer “más difícil la compra de productos de tabaco para los jóvenes”, según un comunicado de prensa. Actualmente, la venta de tabaco está prohibida a los menores de 18 años en el conjunto de los países miembros de la UE. /CON INFORMACIÓN DE AFP

 

PERÚ

 

Califican de ‘enfermos mentales’ a transexuales

 

La presidenta Dina Boluarte firmó ayer un decreto en el que se manifiesta que el “transexualismo” y “trasvestismo” son enfermedades mentales en Perú, por lo que es necesario que reciban atención médica en instancias públicas y privadas, al agregarlas las agregó al Plan de Salud. También se incluyeron el “trasvestismo fetichista” y la “orientación sexual egodistónica”. Hace casi 34 años, la OMS descartó de su lista a la homosexualidad, y hace seis años el transexualismo, por lo que la decisión de Boluarte recibió críticas y rechazo. /24 HORAS

 

ESPAÑA

 

Oposición veta amnistía en el Senado

 

Dominado por los conservadores, el Senado de España vetó ayer el proyecto de amnistía a los independentistas catalanes, un gesto testimonial que no impedirá su aprobación. La propuesta recibió el apoyo de 149 senadores y el no de 113. El Senado español no puede frenar una ley, pero sí enmendarla o vetarla. Los vetos pueden ser levantados por el Congreso si lo decide una mayoría absoluta o simple dentro de los dos meses siguientes. La ley espera su aval definitivo en las próximas semanas. /AFP