La tendencia de muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México continúa a la baja, durante abril estos delitos disminuyeron hasta un 50 por ciento, celebró el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Al presentar el Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, el mandatario capitalino apuntó que en abril de 2019 hubo 18 muertes violentas de mujeres, mientras que en abril de este año solo se reportaron nueve.

“En abril de 2019 se presentaron 18 muertes violentas de mujeres y en abril de 2024, nueve, o sea, exactamente el 50 por ciento. ¿Qué significa? Por supuesto que significa que tenemos que seguir trabajando, pero ese dato nos indica que hay una disminución de las muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México”, destacó.

Batres recordó que esta reducción fue mayor a la del informe pasado, cuando se reportó 47.05 por ciento menos muertes violentas de mujeres, al contrastar marzo de 2019 y marzo de 2024.

Asimismo, indicó que hubo un 84 por ciento más de personas agresoras de mujeres vinculadas a proceso y 95 por ciento más órdenes de aprehensión en contra de presuntos generadores de violencia.

“La tendencia que hemos tenido en inseguridad, delitos de alto impacto, delitos violentos, homicidios, feminicidios y en general muertes violentas de mujeres, es a la baja a lo largo de toda esta administración”, subrayó el mandatario.

El jefe de Gobierno también mencionó la necesidad de capacitar a los cuerpos que integran el gobierno, en este sentido, comentó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capacitó a 39 mil elementos en diversas áreas, principalmente en perspectiva e igualdad de género.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC local, Marcela Figueroa, informó que 514 uniformados fueron sancionados por agredir a mujeres al interior de la corporación, de los cuales 189 fueron destituidos.

La secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez, informó que a través de la Línea SOS Mujeres *765 han respondido 172 mil 173 llamadas.