AMLO niega que cifra de candidatos asesinados sea de 34. SSC afirma que son 22
Foto: Captura de pantalla | Durante la Mañanera, se aseguró que las cifras que se manejan de asesinatos de candidatos no son correctas  

El Gobierno rechazó que sean 34 las personas aspirantes a un puesto de elección popular asesinados en el actual proceso, indicó que son 22, 8 de ellos candidatos registrados.

En la Mañanera de este martes el titular del Ejecutivo rechazó el señalamiento que le hizo la prensa internacional de que serían 34 las personas candidatas asesinadas en este proceso electoral, a lo que el mandatario mexicano dijo que se trata de una estrategia de la Oposición para crear la idea de un presunta situación de violencia previo al 2 de julio.

Por ello cedió la palabra a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) quien detalló que han sido 8 homicidios de personas candidatas, con registro oficial ante la autoridad electoral o nacional:

“Esto es el número de oficial de candidatos”.

Te podría interesar: Xóchitl Gálvez cerrará su campaña en Tepatepec, Hidalgo

A la par dijo que 4 precandidatos fueron asesinados, antes de conseguir su registro como candidatos, y que también hubo 10 homicidios de personas aspirantes, los cuales no contaban con ningún registro oficial, ni ante sus partidos o las autoridades electorales.

Y aunque se le insistió en que si no habría algún tipo de cifra negra al respecto, la funcionaria federal, apoyada por el Presidente, lo negaron, y este último dijo que “todos los homicidios se registran”.

Por ello, la titular de la SSPC puso de ejemplo el caso de un candidato que localizado sin vida en un auto, al inició se le registró como homicidio pero después se supo que la causa fue un infarto.

Pese a lo anterior, especialistas consultados por este medio indican que el considerado proceso electoral más grande de la historia de México cerrará con más de 200 homicidios relacionados al tema, no sólo de candidatos sino de familiares y personas relacionadas a las campañas.

David Saucedo, consultor en Seguridad Pública, señaló que estos comicios estarán marcados por un asunto grave, que son los ataques a familiares y entorno de los candidatos, con asesinatos y secuestros, como una forma de intimidar no solo a los aspirantes, sino a todos los que participan en la contienda.

Te podría interesar:  “Son rumores”: AMLO sobre el riesgo de no instalación de casillas en Chiapas

Organizaciones como Integralia o Laboratorio Electoral han realizado análisis sobre el impacto de la violencia desde septiembre pasado, cuando arrancó la organización de las elecciones, basados en publicaciones periodísticas y reportes policiales, pero difieren en algunas de sus cifras.

Integralia, dirigida por el expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, informó que el 31 de mayo daría a conocer su último informe y, en un adelanto en sus redes sociales, indicó que van 225 homicidios de políticos y personas relacionadas con los comicios, de los cuales 34 serían candidatos; además, habría 711 víctimas de violencia electoral.

Mientras que Laboratorio Electoral, en su actualización de la semana pasada, coincide en la cifra de 34 aspirantes o candidatos asesinados, pero solo enlista 82 homicidios desde que inició el proceso electoral y un total de 190 víctimas de agresiones.

De acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez, que cita los informes de Integralia y la consultora Etellekt, en 2021, en las elecciones intermedias, fueron asesinados 36 candidatos o aspirantes y se reportaron 102 homicidios de políticos o personas relacionadas con los comicios.

MSA