Ofensiva israelí deja al menos 82 muertos y 234 heridos en la Franja de Gaza
Foto: AFP | POSTURA ACTIVA. México se une a Colombia y Libia en la CIJ para intervenir en el caso contra Israel por genocidio en Gaza  

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció que evocando al artículo 63 de sus estatutos, México hizo una solicitud de intervención en el caso relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza.

Recordemos que el pasado 29 de diciembre de 2023, Sudáfrica acudió ante la CIJ para iniciar un procedimiento contra Israel por presuntas violaciones de sus obligaciones en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, esto tras los ataques a la población en la Franja de Gaza.

Tras la solicitud de intervención, promovida por México desde el pasado 24 de mayo, tanto Sudáfrica como Israel deberán presentar observaciones escritas sobre esta petición, esto conforme al artículo 83 del Reglamento de la Corte.

De acuerdo con la información, México no es la primera nación en hacer uso de su “Derecho de Intervención” ante la Corte Internacional por la demanda entre Sudáfrica e Israel, países como Colombia, Libia y Nicaragua también se han sumado al caso.

Actualmente, la CIJ ordenó a Israel detener su oleada ofensiva en Rafah luego de que Sudáfrica pidiera medidas adicionales y más estrictas.

 

Reconocimiento formal de Palestina enfurece a Israel

España, Irlanda y Noruega reconocieron oficialmente ayer a Palestina como Estado, un gesto con el que buscan hacer avanzar la paz en Oriente Próximo, pero que enfureció a Israel.

Es una “necesidad” para “lograr la paz” entre los dos pueblos, además de ser “una cuestión de justicia histórica” para Palestina, justificó el presidente del ejecutivo español, Pedro Sánchez.

Esta decisión no se adopta “contra nadie, menos aún en contra de Israel, un pueblo amigo”, indicó el mandatario socialista.

El primer ministro irlandés, Simon Harris, dijo que la acción busca “mantener viva la esperanza” en Oriente Próximo, al tiempo que pidió a Israel escuchar “al mundo” y detener “la catástrofe humanitaria” en la Franja de Gaza.

Y el jefe de la diplomacia noruega, Espen Barth Eide, pidió a la comunidad internacional que redoble sus esfuerzos para apoyar la solución de los dos Estados.

El embajador palestino en Madrid, Husni Abdel Wahed, agradeció en rueda de prensa el “paso tan importante” dado por los tres países europeos, pero pidió a los demás de la región que, si apoyan la salida de los dos Estados, “demuestren su compromiso y actúen conforme a sus valores”.

Por su parte, Israel, para quien el reconocimiento es una “recompensa al terrorismo” del movimiento islamista palestino de Hamás, no tardó en críticarlo.

En un mensaje en la red social X, el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, acusó a Sánchez de ser “cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío”.