El desabasto de combustible se agudiza en territorio chiapaneco por bloqueo a instalaciones de Pemex
Foto: Especial | Lucha. Los maestros se plantaron ayer frente al Servicio de Administración Tributaria (SAT), ubicadas en la calle García Vigil.  

Los bloqueos de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúan en Chiapas y Oaxaca, pero los mayores estragos son para los chiapanecos quienes llevan varios días con problemas para cargar gasolina.

Y es que los maestros mantienen tomado desde el pasado jueves el centro de distribución que Petróleos Mexicanos (Pemex), en las afueras de Tuxtla Gutiérrez desde hace varios días, lo que genera problemas de desabasto.

En redes sociales circulan videos de largas filas afuera de las estaciones de combustible de autos y motocicletas, cuyos conductores esperan horas para ponerle gasolina a sus vehículos en varias alcaldías de la región Valles Zoque, Altos de Chiapas y Metropolitana.

Incluso, ayer reforzaron su protesta con la posesión que hicieron de la caseta de cobro de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, así como las instalaciones de las empresas Coca Cola y Bimbo.

TOMAN EL  SAT

Maestros de Oaxaca iniciaron este miércoles un bloqueo a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ubicadas en la calle García Vigil en la ciudad de Oaxaca.

Además, manifestaron afuera de la sede del Instituto Electoral de Oaxaca, donde colocaron pancartas donde afirman que está en marcha “una farsa electoral” o “las elecciones no son la solución”.

Otro grupo se concentró en la caseta de peaje en Huitzo, donde dieron paso libre a los vehículos.

También se reporta que maestros tomaron la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Pemex en Salina Cruz, así como en las inmediaciones del aeropuerto y la Central de Autobuses, así como en varios cruces carreteros.

Asimismo, un grupo de maestros que se mantiene en el plantón del Zócalo de la Ciudad de México se encuentra representando a los trabajadores de la educación de Oaxaca.

PETICIONES

Los trabajadores de la educación solicitan que el gobierno federal les otorgue un aumento salarial del 100%, la basificación de docentes, la abrogación de la reforma educativa, mejora en la infraestructura educativa, entre otras peticiones.

Incluso, mantienen un plantón en la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México, el cual acordaron ayer que mantendrán.