Protesta. Integrantes de la CNTE tomaron con libertad la estación Taxqueña donde aplicaron metro popular y gratuito.
Foto: Luis Valdés | Protesta. Integrantes de la CNTE tomaron con libertad la estación Taxqueña donde aplicaron metro popular y gratuito.  

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa ejerciendo presión al Gobierno con movilizaciones desde diversos puntos del país, entre ellos el Metro de la Ciudad de México y bloqueos en varios puntos de la capital. 

A menos de 24 horas de que se realizó un cierre de campaña masivo en el Zócalo, la plancha capitalina volvió a ser de ellos, como si nada hubiera pasado. 

Esto porque la Coordinadora mantiene un plantón indefinido en la Plaza de la Constitución desde hace 15 días, el cual fue instalado en la Conmemoración del Día del Maestro, con la intención de visibilizar su lucha por un aumento salarial del 100% y otras prestaciones que, consideran, el presidente López Obrador no ha cumplido.

La última vez que el mandatario mexicano se refirió a los profesores fue en la Mañanera del 20 de mayo, al decir que sus peticiones son atendidas por parte de sus colaboradores más cercanos para “no perder el tiempo en burocracia”.

Cuestionado sobre si no se afectaría el cierre de campaña de una candidata planeado para ese día, el Presidente respondió que los maestros decidirán cuando se retiran. 

Además, dijo que las reuniones entre la Coordinadora y sus colaboradores de alto nivel es para atender todas las peticiones de los profesores disidentes, siempre y cuando sean justas.

“Casi todo es justo, nada más que nosotros somos, y se los he dicho a ellos, administradores del dinero del pueblo, y tengo que cuidar el presupuesto. Pero todas sus demandas son justas”, respondió.

“Les estoy pidiendo a los servidores públicos nuestros que busquen estar presentes los secretarios, subsecretarios, los que tienen capacidad para resolver”.

Y a renglón seguido destacó que en su administración se han reinstalado más de mil maestros, que en su momento fueron despedidos por oponerse a la Reforma Educativa de Peña Nieto; además de que se atiende el tema de las prestaciones de seguridad social.

En su último encuentro con el Presidente, el 17 de mayo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación rechazó el incremento salarial anunciado por el Presidente, manteniendo un paro indefinido en el Zócalo y otras plazas del país.

Así lo dio a conocer la maestra Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 Guerrero de la CNTE.

Pérez Martínez dijo que le expusieron al mandatario que el incremento de 10% que anunció en la Mañanera no cubre su petición, por lo que se mantendrá su exigencia de aumento de 100%, ante lo cual, López Obrador refirió.

“Se va a continuar con la reinstalación de los compañeros cesados. Hay casos que ya se van concretando, hay otros que están en proceso, pero la exigencia es que se reinstalen de inmediato. No son planteamientos nuevos, ya se han hecho en varias mesas anteriores, y por lo tanto esperamos que sean de inmediato”.