La LXVI legislatura del Congreso de la Unión estará marcada por viejos conocidos de la política… Tanto, que algunos arrastran historias de polémicas, otros tienen a cuestas señalamientos de corrupción y unos más repiten como legisladores sin haber presentado iniciativa alguna en seis años.

Con los datos del PREP, por la coalición oficialista llegará al Senado Omar García Harfuch, quien se espera sea incorporado a la administración federal, por lo que entraría en funciones su suplente, Francisco Chíguil, quien en 2008 se vio involucrado en la tragedia de la discoteca News Divine donde murieron 12 personas en un operativo policial.

En Guerrero logra la reelección Félix Salgado Macedonio (Morena), quien en 2021, en plena competencia interna por la candidatura al gobierno de esa entidad, fue denunciado por violación.

En Jalisco llega el empresario Carlos Lomelí Bolaños (Morena), quien como superdelegado del Bienestar en ese estado se le acusó de operar una red de empresas dedicadas a la venta y distribución de medicamentos en el sector público, con lo habría logrado contratos por más de 2 mil 200 millones de pesos.

Como primera minoría en Sonora llega de nuevo Manlio Fabio Beltrones, quien ha sido senador, diputado federal, presidente nacional del PRI y quien cuando estaba por concluir en 1997 su mandato como gobernador de este estado, el periódico The New York Times publicó que se le acusaba de proteger al narcotraficante Amado Carrillo, conocido como el Señor de los Cielos.

Como primeras minorías por parte de la oposición arribarán el exgobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello (2012-2018), el de Coahuila Miguel Riquelme (2017-2023); el de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez (2012-2018) y el de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña (2001-2006).

Entre los regresos al trabajo legislativo también figura Dolores Padierna Luna (Morena), exjefa delegacional en Cuauhtémoc y esposa de René Bejarano.

Los dirigentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno, actualmente diputado federal y del PAN, Marko Cortés, están en el primer lugar de la lista de plurinominales para el Senado, por lo que a pesar de la baja votación que consiguieron, tienen garantizada su entrada al Congreso.

No así el líder del PRD, Jesús Zambrano, que debido a los pocos votos que consiguieron se quedaría el partido sin representación proporcional y solo con los dos escaños conseguidos como primera minoría por José Sabino Herrera Daddug en Tabasco y Araceli Saucedo Reyes en Michoacán.