Huracán Alberto
Foto: National Hurricane Center. Se espera que los primeros impactos del huracán se presenten entre el miércoles 5 de junio y el sábado 8 de junio.  
El huracán Alberto es de los primeros y más fuertes fenómenos meteorológicos pronosticados a desarrollarse en el océano Atlántico durante la prevista temporada de huracanes de este año, por lo que es importante conocer qué entidades del país serán alcanzadas por el mismo y en qué fechas.
El Servicio meteorológico Nacional (SMN) informa haber intensificado su vigilancia en zonas de baja presión en el Atlántico que podrían evolucionar en un posible huracán, mientras tanto esperan que Alberto presente lluvias intensas y fuertes rachas de viento.
Te podría interesar:  Promueve Sedesa donación de órganos
Ante esto, el SMN emitió alertas para diversas entidades del país, señalando que las más afectadas serían Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche, por lo que sugieren que se preparen para dichas condiciones climáticas adversas anticipando las fuertes lluvias y vendavales.
Por otro lado, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos estima que Alberto podría tocar tierra durante junio, aunque temen que pueda cambiar su trayectoria en las próximas horas. De igual manera, invita a las personas a mantenerse informadas con las actualizaciones que vayan proporcionando.
Te podría interesar: Entrega Enrique Alfaro carreteras de la justicia para la Zona Norte de Jalisco
Se espera que los primeros impactos del huracán se presenten entre el miércoles 5 de junio y el sábado 8 de junio, esperando varias condiciones climáticas severas en diversas partes del país, principalmente en los estados ya mencionados.
Conagua pronostica intensas lluvias para Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Veracruz y Quintana Roo, fuertes tolvaneras para Chihuahua, Coahuila y Durango, además de rachas de viento de 50 a 70 km/h en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
OD