Plan C. La virtual Presidenta electa se reunió con el ministro en retiro Arturo Zaldívar para tratar sobre la reforma al Poder Judicial 
Foto: Cuartoscuro | Plan C. La virtual Presidenta electa se reunió con el ministro en retiro Arturo Zaldívar para tratar sobre la reforma al Poder Judicial   

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que habrá Parlamento Abierto para analizar la reforma al Poder Judicial, con el objetivo de que la conozca el pueblo de México; esto luego de que el coordinador de los diputados guindas, Ignacio Mier, provocó una caída del peso ante el dólar al declarar que se aprobaría en septiembre aprovechando la mayoría calificada en el Congreso. 

Todavía no está definido, mi posición es que tiene que abrirse un diálogo, evaluarse la propuesta, y en su momento pues ya aprobarse, pero tiene que explicarse bien la propuesta, que la conozca el pueblo de México y que pueda abrirse como normalmente se hace, a través de un parlamento abierto”, explicó tras reunirse con el ministro en retiro Arturo Zaldívar, con quien analiza dicha reforma.

Sobre los trabajadores del Poder Judicial, señaló que “ya lo podemos platicar en su momento, no se va a afectar a nadie. No está definido. En mi opinión tiene que abrirse un proceso para que se conozca”.

Se espera que Sheinbaum se reúna el próximo lunes 10 de junio, se reúna con el presidente López Obrador. 

Y es que el anuncio de Mier de que en septiembre próximo, primer mes de la nueva Legislatura y último del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena supuestamente pretendía aprobar la reforma al Poder Judicial enviada por el mandatario a la Cámara de Diputados, provocó la caída del peso ante el dólar.

Como parte de la operación para tranquilizar a los mercados, el propio coordinador guinda en San Lázaro, Ignacio Mier, tuvo que recular en entrevistas poco después, mientras que el lídSuprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  er guinda en el Senado, Ricardo Monreal, prometió que habrá diálogo.

La reforma judicial busca disolver a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que forma parte del denominado Plan C.

Por la mañana, el coordinador Mier aseguró que en la Cámara de Diputados dejarán listo el dictamen para que los nuevos legisladores federales lo aprueben.

“Conforme al reglamento de la Cámara de Diputados, y así lo acordó ya la Junta de Coordinación Política, están vigentes las iniciativas y está presta la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado una vez que se instale el siguiente Congreso General”, informó el líder morenista.

El diputado destacó que el proceso legislativo se va a mantener: “habremos de platicar los senadores, los diputados, las diputadas, senadoras electas con nuestra Presidenta -virtual Presidenta- y la participación también del gobierno saliente para poder determinar y ajustar el dictamen correspondiente”.

El anuncio del morenista ocasionó el debilitamiento del peso frente al dólar, que se movió a un máximo de 18.01pesos desde un nivel mínimo de 17.44 pesos. Por lo que, horas después tuvo que rectificar y en entrevista con Fórmula afirmó que actuarán con “prudencia y responsabilidad” para aprobar el denominado Plan C y que esperarán a la próxima Presidenta.

Esta caída del peso la enfatizó la senadora del PRI, Beatriz Paredes, quien en el debate de la Comisión Permanente, sobre el triunfo de Claudia Sheinbaum, dijo que el anuncio evidenció “el nerviosismo de los mercados, por algunas declaraciones que considero prematuras que se hicieron hoy en la mañana, en donde se anuncia que habrá la reformas que se han mencionado desde hace algunas semanas a rajatabla en el próximo septiembre”.

En respuesta, el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal y quien se perfila como coordinador de los próximos diputados federales guindas, aseguró que “habrá diálogo, no habrá ningún tipo de reformas a rajatabla. La candidata, ahora Presidenta virtual, afirmó a lo largo de su campaña que habría una actitud de respeto, de tolerancia, de diálogo con todos los sectores de la población. No fallará a su palabra”, aseguró.

Incluso señaló que ya existe una agenda legislativa que planteó la virtual Presidenta electa y que fue a las urnas, “pero no nos vamos a precipitar y vamos a platicar y conversar con todos los sectores, aprobaremos las reformas constitucionales que sirvan a la población y a la gobernabilidad”.

En tribuna, la vicecoordinadora de los senadores del PAN, Kenia López, exigió al presidente López Obrador respetar la voluntad de quienes votaron por Claudia Sheinbaum y dejar que la Presidenta decida su proyecto de nación, y no los actuales legisladores.

 “Desde aquí le decimos a López Obrador, respete la voluntad popular que votó por la doctora Claudia Sheinbaum, deje, señor López Obrador, que ella, como la primera mujer Presidenta de este país, decida su proyecto de nación, no se meta, no quiera usted continuar con un gobierno ofendiendo, por cierto, la inteligencia, la integridad y la racionalidad de la primera mujer Presidenta electa en este país … Me parece, por decirlo menos, ofensivo, sino es que machista y misógino”, acusó la panista sobre el intento de aprobar el Plan C en septiembre próximo.

En el mismo sentido, el excandidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien estuvo de visita en el Senado, consideró que los nuevos legisladores “deben de tener cortesía política con la Presidenta, deben de permitir que la configuración del gobierno de la próxima Presidenta de la República se discuta bajo el liderazgo de la Presidenta que han electo 35 millones de mexicanos, yo espero que haya sensatez”.

En la primera sesión de la Permanente posterior a la elección del 2 de junio, Morena aprovechó para presumir una manta que colgaba de uno de los balcones del salón de sesiones con la foto de Claudia Sheinbaum y la leyenda: “Victoria del pueblo. Claudia Sheinbaum 35,971,769 votos”.

El pasado 5 de febrero el presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados 20 reformas, de las cuales 18 son constitucionales, a las que denominó Plan C y en ellas establece para el Poder Judicial, una nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; la elección popular de Ministros, Magistrados y Jueces; la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal, entre otros.

Además, plantea una reforma en materia electoral para modificar la estructura del INPlan C. La virtual Presidenta electa se reunió con el ministro en retiro Arturo Zaldívar para tratar sobre la reforma al Poder Judicial E, reducción de gastos a campañas y a partidos, disminución de regidores, eliminación de candidaturas plurinominales.

También contempla que la Guardia Nacional, que es una institución de carácter civil, dependerá de la Sedena. Mantener una política de estado de austeridad republicana sin privilegios y la desaparición de órganos autónomos independientes para generar mayor opacidad como el Inai, el Coneval y la Cofece, entre otros temas.