Foto: Damián Sánchez/Cuartoscuro | Familias chiapanecas han dado asilo en sus hogares a desplazados  

La sociedad civil realiza actividades de apoyo en los campamentos de familias desplazadas por la ola de violencia que azota en días recientes el municipio de Tila en Chiapas, a manos del crimen organizado.

Ciudadanos se han organizado para llevar despensas a las personas que se encuentran refugiadas en lugares como el segundo campamento ubicado en el Ejido Petalcingo en Chiapas.

Te podría interesar: Vamos a hacer de esta ciudad la utopía que queremos hacer realidad: Brugada

Por su parte, Protección Civil del Estado de Chiapas dio a conocer, en sus redes sociales, que el Comité Estatal de Emergencias realizó una reunión de coordinación para continuar con la atención de los desplazados.

Afirmó que han habilitado 7 refugios en los que se les otorga ayuda humanitaria como alimentos, cobijo y servicios, precisando que se ha entregado maíz, frijol, arroz, azúcar, avena, agua potable, acorde a la Norma Oficial Mexicana para la Asistencia Social Alimentaria a Grupos de Riesgo NOM-014-SSA3-2013, respetando los usos y costumbres de las comunidades indígenas tzotziles.

Las instalaciones de los refugios se encuentran bajo la vigilancia de elementos del Ejército Mexicano y se espera que el gobierno de la República anuncie otras medidas para continuar apoyando a los afectados; sin embargo, hasta el momento no hay información al respecto.

Te podría interesar: México declina extraditar a Ahumada; Panamá lo deporta

Ante el pronóstico de lluvia en las zonas donde se han colocado los refugios, protección civil asegura que ya han tomado las precauciones necesarias para salvaguardar la integridad de los desplazados, además de que algunas familias chiapanecas han dado asilo en sus casas a las víctimas.