huelga de hambre en Venezuela
Foto: Especial | Reos de varias prisiones en Venezuela iniciaron una huelga de hambre por presuntas violaciones a sus derechos humanos.  

Cientos de presos de varias cárceles en Venezuela iniciaron este domingo una huelga de hambre para protestar contra supuestas violaciones a sus derechos humanos, esto de acuerdo a varias denuncias de un par de ONG.

“Presos de todo el territorio nacional anunciaron que desde hoy se unirán en una huelga de hambre pacífica”, aseguró el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) a través de su cuenta de X al referirse a estas “violaciones” a los derechos de los reclusos.

Te podría interesar: Macron adelanta elecciones en Francia tras victoria de ultraderecha en las europeas

La ONG enumeró al menos seis cárceles en huelga y difundió imágenes de los prisioneros, algunos congregados en pasillos y celdas, cantando el himno nacional o haciendo ruido con los barrotes de las celdas.

Según el Observatorio, la huelga ocurre en la principal prisión de mujeres INOF en Miranda, el Centro Penitenciario de Coro, la cárcel de Uribana en Lara, el Centro de Formación para la Mujer Nueva “Manuelita Sáenz” en Aragua, el Internado Judicial de Cumaná en Sucre y un calabozo de la policía científica en Lara.

En el Centro de Formación para el Hombre Nuevo “El Libertador” en Carabobo, conocido como “Tocuyito”, también están en huelga, según la ONG “Una Ventana a la Libertad”.

Te podría interesar: Descubren los retos de una mujer dentro de una pitón de 5 metros

“Los privados de libertad en Venezuela, víctimas del retardo procesal y la desidia penitenciaria, se sienten engañados por los planes de abordaje impulsados por el Ministerio que no les han aportado ninguna solución a su situación jurídica”, añadió la OVP.

Exigen “respeto a sus derechos humanos, redenciones, traslados a sus cárceles de origen y el otorgamiento de medidas humanitarias”, continuó.

Según estimaciones de las oenegés, en las cárceles de Venezuela hay un hacinamiento cercano al 200% y los presos denuncian constantemente supuestos malos tratos, retrasos procesales y ausencia de proteína en su alimentación.

Hasta 2022, Venezuela contaba con más de 30,000 prisioneros, de acuerdo con el OVP. A finales del año pasado, el gobierno implementó un plan para intervenir unas siete cárceles del país y liberarlas de pandillas, entre ellas la prisión de Tocuyito en Carabobo.

(Con información de AFP)

MC