fibrosis quística
Foto: Especial | Debido a un gen defectuoso que afecta a las glándulas productoras de moco, la fibrosis quística afecta a miles de personas.  

Considerada como una enfermedad potencialmente mortal y ocasionada por un gen defectuoso que afecta al sistema pulmonar, la fibrosis quística suele darse en tanto en niños como en adultos jóvenes y ocasiona severos daños en el tubo digestivo, así como en otras regiones del cuerpo.

De acuerdo con diversos sitios médicos como “mayo clinic” o “Medline” señalan que la fibrosis quística provoca una irregularidad a la hora de producir mucosa en nuestro país y se genera un líquido mucho más espeso y pegajoso que se queda atorado en las vías respiratorias.

Síntomas de la fibrosis quística

En caso de que los médicos encargados de la labor del parto a la hora del nacimiento de los niños o durante el primer mes de nacimiento, se pueden presentar diversos síntomas que, en caso de detectarse a tiempo, se puede llevar a cabo el tratamiento correspondiente.

  • Tos persistente que produce moco espeso (esputo)
  • Sibilancia
  • Intolerancia al ejercicio
  • Infecciones pulmonares recurrentes
  • Fosas nasales inflamadas o congestión nasal
  • Sinusitis recurrente

Además de la detección de alguno de estos síntomas o de algunos malestares digestivos ocasionados por la mucosa generada, se recomienda acudir con el médico correspondiente para la realización de los estudios de detección de la enfermedad.

Te podría interesar: Conoce a los nominados para los premios MTV MIAW 2024

Recordemos que esta enfermedad no se puede prevenir debido a que la fibrosis quística es un mal dentro de los genes, lo que sí se puede realizar es una serie de estudios para identificar si hay antecedentes de la enfermedad dentro de la familia y atender a los niños cuando nazcan.

Esta prueba se lleva a cabo mediante una muestra de sangre que determina el riesgo que tiene el niño de padecer la enfermedad o no, normalmente se aplican durante la etapa del embarazo en las mujeres.

MC