La CNTE levanta este martes su plantón en el Zócalo de la CDMX

Tras 27 días de plantón en el Zócalo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) levanta hoy su plantón.

Así lo dio a conocer la maestra Yenni Pérez, secretaria general de la Sección 22 Oaxaca, tras la reunión de este martes con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que, según la propia coordinadora, si bien hubo avances, estos fueron ligeros.

En entrevista con medios, luego del encuentro celebrado durante poco más de 3 horas en Palacio Nacional, la dirigente de la disidencia magisterial en Oaxaca dijo que:

“Se declara el receso el plantón y se entra en una etapa de reorganización (…) En efecto, hoy se declara el receso de este plantón que iniciamos desde el 15 de mayo, hoy se van los compañeros a sus estados”.

Te podría interesar: CDMX concluye entrega de 9 nuevas unidades de Tren Ligero

Y cuestionada sobre la reunión con el presidente saliente y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, indicó que la próxima semana se les dará la fecha de esta, que podría tener lugar en el transcurso de julio:

“No tenemos todavía un día, estamos a la espera de que se nos indique la siguiente semana, pero lo que sabemos es que será en el mes de julio (…) estamos a la espera, no queremos confirmar algo que no nos han confirmado desde Palacio”.

Sobre los avances, pese a que no consiguieron la totalidad referida en su pliego petitorio, la profesora oaxaqueña comentó que se logró una reducción en los años de jubilación que, por el momento to establece la actual Ley del ISSSTE, por la que se rige el retiro de los maestros:

“El acuerdo es en que en el mes de septiembre el presidente va a emitir esta iniciativa en donde se va a contemplar los años de servicio en un sentido de que la tabla que tenemos ahorita para poder jubilarnos va a tener un sentido regresivo, es decir que conforme pase cada año van a estar reduciendo un año de edad para todos los compañeros que se quieran jubilar”.

Lo que significa que los docentes se podrán jubilar a los 30 años de servicio, los hombres a los 58 y las mujeres a los 56, “progresivamente, en el siguiente año, se entiende que serían 57 años y así consecutivamente”.

Por su parte, el vocero de la Coordinadora, Pedro Hernández informó que en la reunión se les hizo saber que de los 168 profesores cesados, solo 2 no podrán hacerlo debido a que su situación legal es complicada.

Y sobre esa reinstalación, el también secretario general de la Sección 9 Ciudad de México dijo que la mayoría son de Jalisco, entidad con cuyo gobernador el Presidente logró un acuerdo para que estos vuelvan a sus puestos de trabajo la próxima semana.

Te podría interesar: Ricardo Gallardo cumple a las familias de Matlapa con nuevo camino a Zacayo

Momentos después de que la dirigencia de la CNTE declarará el receso en la jornada de lucha que corrió del 15 mayo a este 11 de junio, los profesores que aún se mantenían en el Zócalo comenzaron a desmontar sus casas de campaña.

En el casi mes de plantón en el el Zócalo, la Coordinadora compartió el espacio con la llama “Marea Rosa” el 20 de mayo, cuando la organización oficializó su apoyo a los candidatos de la Oposición a la Presidencia y la Jefatura de Gobierno, Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, respectivamente.

Además de las 3 ocasiones que la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum ocupó la Plaza de la Constitución: en su arranque y cierre de campaña, y la noche del 2 de junio, tras darse a conocer que los conteos rápidos la favorecían en la elección presidencial.

CSAS