La serie "Tengo que morir todas las noches", está basada en el libro homónimo de Guillermo Osorno, sobre el Bar Nueve
Foto: Redes sociales | La serie "Tengo que morir todas las noches", está basada en el libro homónimo de Guillermo Osorno, sobre el Bar Nueve  

La plataforma de streaming, Prime Video, lanzó “Tengo que morir todas las noches”, la primera serie queer mexicana.

Con motivo del mes del orgullo, diversas películas, series o documentales se han sumado a las diferentes plataformas de streaming a fin de visibilizar algunos temas que aun en la actualidad no se tienen muy comprendidos en la sociedad sobre la comunidad LGBTQ+, como lo es el término queer-  que describe una identidad de género y sexual diferente a la heterosexual y cisgénero-.

Te podría interesar: ¿Cuándo y dónde ver la ‘luna de fresa’ en México este junio?

Ante ello, Prime Video, lanzó la primera serie mexicana queer que lleva el título “Tengo que morir todas las noches”.

Esta serie consta de 8 capítulos en su primera temporada y es protagonizada por José Antonio Toledano, David Montalvo, Brays Efe, Cristina Rodlo y Silvia Navarro, quienes dan cuenta de la historia de “Guillermo, un joven despierto, anheloso, y que tiene la vida por delante y se quiere comer el mundo, sin embargo es homosexual y vive en Cuautla, un lugar que poco ofrece para él”, se lee en la sinopsis.

La serie está basada en el libro homónimo de Guillermo Osorno, que es una crónica excepcional sobre la ciudad de México durante los años ochenta; la cultura gay y los movimientos artísticos, literarios y musicales que se expresaban en los linderos de la sociedad.

Por lo que se recrean escenas alrededor del Bar Nueve, sitio que en su momento fue epicentro de la cultura y la marginalidad, y por el cual pasaron figuras como Carlos Monsiváis, Sasha Montenegro, Pita Amor o Café Tacvba.

Lo anterior incluso con la finalidad de vislumbrar, desde otro tipo de ángulos, personajes, historias, conflictos de homofobia que se veían en los ochenta y que aún siguen vigentes.

Te podría interesar:Jin, estrella de BTS, concluye servicio militar en Corea del Sur

Tal y como se vivió la semana pasada, tras la destrucción de la bandera de la diversidad sexual por parte de integrantes del sindicato del Infonavit.

Así que, si aún no has tenido la oportunidad de leer el libro, puedes disfrutar de esta serie que está dedicada a los disidentes que inspiraron a las nuevas generaciones y a quienes luchan por la visibilidad e inclusión de la comunidad LGBTQI+.

 

CSAS