Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aún opera 637 pipas para la distribución de hidrocarburos en apoyo a Petróleos Mexicanos
Foto: Especial | Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aún opera 637 pipas para la distribución de hidrocarburos en apoyo a Petróleos Mexicanos  

Una solicitud de acceso a la información realizada por 24 HORAS, reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aún opera 637 pipas para la distribución de hidrocarburos en apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Al comienzo de esta administración se contrataron 2 mil operadores y se compraron cerca de 700 pipas autotanques para la distribución de gasolinas, transacción en la que estuvo comisionado Marcelo Ebrard, entonces titular de la Cancillería.

Hoy, a unos meses de terminar este sexenio, la Defensa Nacional reporta que el programa continúa con mil 968 operadores de las pipas contratados, y que ganan 14 mil 500 pesos quincenales.

Un cálculo preliminar de este diario registró que Pemex eroga cerca de 58 millones de pesos mensuales en este programa. El Ejército respondió vía la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) que de las pipas utilizadas, “ninguna se encuentra asignada a trabajos en alguna refinería”.

Señaló que no se ha registrado el recorte de operadores y tampoco hubo nuevas convocatorias, aunque no respondió qué sucedió con 32 chóferes, el número faltante para llegar a los 2 mil piperos.

Ramses Pech, analista del sector energético, registró que de acuerdo a información ofrecida por Pemex, entre enero y marzo se han desviado en promedio 4 mil 800 barriles de petrolíferos (gasolina y diésel) al día, lo que equivale en promedio a 763 mil 152 litros diarios de combustibles.

Destacó que con el precio en promedio de 24.20 pesos el litro, la paraestatal está perdiendo por robos 18 millones 463 mil 278 pesos cada día.

Enfatizó que, además, a estas pérdidas se debe sumar el costo que tiene Pemex por ir a reparar las tomas clandestinas en los ductos de donde se extrae ilegalmente el combustible.

Señaló que entre el mismo periodo de enero a marzo se identificaron 3 mil 37 tomas clandestinas en ductos de petrolíferos y/o hidrocarburo, lo que representó un incremento del 1.13% en comparación con el mismo período de 2023, mientras que en los registros de ductos de gas LP se tuvo una disminución del 72.94%.

Hasta marzo se tiene detectado que hay una toma clandestina en ductos de hidrocarburos cada 43 minutos, mientras que en ductos de gas LP cada 7 horas con 24 minutos.

El avance del crimen en la extracción de gasolinas genera un problema a largo plazo, pues se está poniendo en riesgo la seguridad de la población, debido a que los ductos pierden hermeticidad, y su vida útil se disminuye, además de que los materiales se debilitan y, por ende, tienen que hacer reapariciones que tiene un alto costo.

La Secretaría de la Defensa Nacional reportó que ninguno de los choferes de las pipas contratados para apoyar a Pemex murieron a manos del crimen organizado, por asalto o violencia.

Aún se desconoce si el Ejército continuará apoyando las labores de la petrolera mexicana en el nuevo Gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum a partir del 1 de octubre.

Tampoco se sabe a ciencia cierta cuántos autotanques se adquirieron en su totalidad, pero se logró saber que 637 siguen en circulación y activos.

Una solicitud de acceso a la información realizada por 24 HORAS, reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aún opera 637 pipas para la distribución de hidrocarburos en apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Al comienzo de esta administración se contrataron 2 mil operadores y se compraron cerca de 700 pipas autotanques para la distribución de gasolinas, transacción en la que estuvo comisionado Marcelo Ebrard, entonces titular de la Cancillería.

Hoy, a unos meses de terminar este sexenio, la Defensa Nacional reporta que el programa continúa con mil 968 operadores de las pipas contratados, y que ganan 14 mil 500 pesos quincenales.

Un cálculo preliminar de este diario registró que Pemex eroga cerca de 58 millones de pesos mensuales en este programa. El Ejército respondió vía la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) que de las pipas utilizadas, “ninguna se encuentra asignada a trabajos en alguna refinería”.

Precis que no se ha registrado el recorte de operadores y tampoco hubo nuevas convocatorias, aunque no respondió qué sucedió con 32 chóferes, el número faltante para llegar a los 2 mil piperos.