Dictamen. Para agilizar el proceso de entrega-recepción, se acordó que todos los bienes muebles que no sean propiedad del Congreso capitalino deberán ser retirados del recinto a más tardar el próximo 9 de agosto. 
Foto: Especial | Dictamen. Para agilizar el proceso de entrega-recepción, se acordó que todos los bienes muebles que no sean propiedad del Congreso capitalino deberán ser retirados del recinto a más tardar el próximo 9 de agosto.   

Con motivo de la entrega-recepción por la conclusión de la II Legislatura y el Programa Anual de Auditorías, la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) establecieron las bases para esta transición.

En la sesión, el primer acuerdo refiere a los recursos financieros, presupuestales y materiales; así como de los bienes asignados a las comisiones, comités, grupos parlamentarios, diputadas y diputados, Módulos Legislativos de Atención, Orientación, Quejas Ciudadanas y Apoyo de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El documento emitido por la Jucopo establece que para la entrega-recepción de los bienes y recursos, la Oficialía Mayor proveerá lo necesario para el resguardo temporal de los bienes muebles e inmuebles que se encuentran en las instalaciones de las comisiones, grupos parlamentarios y oficinas de las y los diputados, además de los módulos legislativos.

También señala que con el objetivo de facilitar y agilizar el proceso de entrega-recepción, todos los bienes muebles que no sean propiedad del Congreso capitalino, deberán ser retirados de las instalaciones del recinto legislativo a más tardar el día 9 de agosto del año en curso.

En tanto, los bienes del Congreso local serán entregados del 17 de junio al 19 de agosto del 2024 ante la Dirección General de Servicios.

La Jucopo subrayó que a partir del 14 de junio quedará prohibido efectuar movimientos físicos o traspasos de bienes muebles propiedad del Congreso de la Ciudad, cambiar su ubicación o sustraerse de las instalaciones en que se encuentren ubicados, de manera que los actos de entrega y recepción tendrán como referencia los registros de inventarios formalizados a esa fecha.

En la misma sesión también se aprobó el Programa Anual de Auditoría 2024 para realizar verificaciones y evaluaciones a las Unidades Administrativas de este órgano legislativo, a fin de promover la eficiencia en sus operaciones, así como buenas prácticas administrativas y el uso adecuado de los recursos públicos.

El objetivo es transparentar el manejo y uso adecuado del presupuesto que es destinado para el funcionamiento del Congreso de la Ciudad de México, con ello, eficientar su funcionamiento y corregir las fallas que tenga, consideraron los diputados. 

Se estableció que se llevarán a cabo cuatro auditorías, dos financieras y dos administrativas, con el objetivo de comprobar que las actividades administrativas se realizan “bajo los principios de legalidad, imparcialidad, simplicidad, inmediatez, honestidad y transparencia”.