El balance de resultados para cerrar 2024 para el AIFA es que termine con un saldo a favor de 22 mil 348 millones de pesos
Foto: Cuartoscuro | El director general del AIFA, Isidoro Pastor, desglosó los egresos e ingresos del AIFA  

El balance de resultados para cerrar 2024 para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es que termine con un saldo a favor de 22 mil 348 millones de pesos, aseguró su director general, Isidoro Pastor.

En una presentación que hizo sobre el proceso de construcción y de operación de esta infraestructura durante la conferencia de la Presidencia de este viernes, el militar desglosó los egresos e ingresos del AIFA.

Te podría interesar: PRI impugna elección presidencial por “cúmulo de irregularidades graves”

Cómo parte de los gastos sumó la construcción del aeropuerto que estableció en 75 mil millones de pesos y de operación en 5 mil 324 millones de pesos, para un total de 80 mil 324 millones.

En tanto que de ingresos reportaría 102 mil 672 millones de pesos, de los cuales 3 mil 672 millones son recaudaciones propias y por parte de la aduana 99 mil millones de pesos.

En cuanto a las operaciones con pasajeros, el director general del AIFA expuso que a la fecha se tiene un acumulado de 5 millones 969 mil 742 pasajeros movilizados en 57 mil 060 operaciones.

Lo que representa un promedio diario de 16 mil 279 pasajeros y 144 operaciones.

La proyección para el 2024 es que haya transportado seis millones de pasajeros y 57 mil 122 operaciones, dijo Pastor.

Detalló sobre las operaciones de carga que éstas iniciaron el 01 de septiembre de 2022 y para trimestre octubre-diciembre de 2023 ya se convirtió en el primer lugar de carga en el país.

Para junio de este año ya operan 40 aerolíneas de carga de las cuales 19 nunca se había tenido operaciones en territorio nacional, lo que se ha traducido en la movilización total de 383 mil toneladas de mercancías.

Te podría interesar: Fallece el periodista y poeta Arnulfo Vigil a los 67 años

Por su parte, el administrador del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto (Tulum), Javier Diego Campillo, indicó que la proyección al cierre de 2024 para esta terminal aérea es de 11 mil operaciones y movilizar a un millón 400 mil pasajeros.

Esto, comentó, significará duplicar la demanda establecida en el estudio de planeación.

A la fecha ha acumulado 4 mil 368 operaciones y transportado 450 mil 925 pasajeros, y un promedio diario de 21 operaciones y 2 mil 168 usuarios.

La proyección al cierre de 2024 es que concluya con 11 mil operaciones y un millón 400 mil pasajeros.

Diego Campillo detalló que esa terminal inició su construcción el 13 de junio de 2022, concluyó el 30 de noviembre de 2023 y comenzó operaciones el 01 de diciembre de ese año.

EAM