1.- Votos.

JUAN RAMÓN, MARCELO Y DELGADO PARA GOBERNACIÓN.

Claudia Sheinbaum no ha recibido ninguna recomendación del presidente López Obrador para que algún, o alguna, de los integrantes de su gabinete repita en el de la candidata electa a partir del uno de octubre.

Como ocurre siempre después de que se conoce al ganador, en este caso a la ganadora de la elección presidencial, se publican versiones “muy enteradas” de cuáles serán las mujeres y los hombres claves del gabinete de Claudia Sheinbaum.

Pero está claro que la candidata electa decidirá, como manda el protocolo del sistema político mexicano, de manera personal, los puestos claves con los que realice la conducción política y financiera del país.

En Hacienda es sabido que Rogelio Ramírez de la O aceptó la invitación que hace un rato le hizo Claudia Sheinbaum para que continuara en su actual cargo.

El principal apoyo de la mencionada conducción política y financiera será, sin duda, la Secretaría de Gobernación.

El nombre que con más insistencia se ha mencionado es el de Juan Ramón de la Fuente.

El trabajo del exrector de la UNAM y exrepresentante de México en la ONU, durante la campaña de Claudia Sheinbaum, está siendo fundamental para la instrumentación de las principales políticas públicas que habrán de implementarse en el próximo Gobierno federal.

Por ello Juan Ramón de la Fuente está apuntado seriamente para ocupar el viejo Palacio de Cobián.

Sin embargo, en Gobernación, como en el resto de las carteras del gabinete, la baraja de Sheinbaum es amplia.

Para Gobernación suenan fuerte de igual manera Marcelo Ebrard, un político que ha estado cerca de las funciones de un titular de Segob y por ello desempeñaría con suficiencia el cargo.

Y Mario Delgado, que como presidente de Morena fue un actor relevante en la campaña presidencial, es otro de los mencionados para el cargo.

Los seguros serán allegados políticos y académicos como Rosaura Ruiz Gutiérrez.

En la Sedena ya se menciona al actual subsecretario General de División Gabriel García Rincón.

2.- Billetes.

RICARDO SALINAS PLIEGO PUDIERA FORMAR UNA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.

El presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, que se ha convertido en un activista notorio en las redes sociales, tiene en su círculo cercano a personajes que han sido actores políticos, ya sea en cargos de elección popular, o en puestos dentro de la administración pública federal.

Jorge Mendoza, Tristán Canales, Luis Armando Melgar, entre otros.

Y ahora se le han sumado muchos importantes líderes sociales que son considerados genuinos representantes de la sociedad civil.

Ellos lo impulsan a formar una nueva organización política.

3.- Votos.

Sheffield gana a Miguel Márquez.

En Guanajuato la correlación de fuerzas políticas está cambiando radicalmente. Un ejemplo es el hecho de que Ricardo Sheffield, de Morena, le ganó la elección para el senado a Miguel Márquez.

La próxima gobernadora, Libia García, tendrá que negociar muchos temas con el grupo de Ricardo Sheffield.

 

@joseluiscamacho

grupocamachonoticias@gmail.com