Asegura Marcelo Ebrard que la reforma judicial no puede tener modificaciones
Foto: Cuartoscuro | Ciudadanos votaron el 2 de junio por 20 iniciativas propuestas por el presidente: Ebrard  

El virtual senador y exsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que debido a que es un mandato por el que se votó en las urnas, la reforma al Poder Judicial no puede sufrir modificaciones sustanciales luego de que se lleven a cabo los foros con los distintos sectores involucrados en el tema.

Entrevistado luego de participar en la reunión de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum y legisladores electos de la 4T, Ebrard Casaubon señaló que los ciudadanos votaron el 2 de junio por las 20 iniciativas propuestas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Te podría interesar: Javier Garza y Garza se convierte en el Fiscal Anticorrupción de Nuevo León

“Como es un mandato ya muy establecido en la elección entonces no podrías modificar sustancialmente el contenido de lo que llevaste a la elección … todo se puede perfeccionar, pero no modificar sustancialmente”, advirtió.

No obstante, consideró que es importante escuchar a diferentes sectores de la población, y para ello habrá un Parlamento abierto, “que hay que debatirlo, también se van a hacer asambleas de los diputados electos”, informó.

Explicó que en Estados Unidos se eligen al 87% de los jueces y ha funcionado bien. Dijo que en unas elecciones quienes proponen a los candidatos son los partidos, “hay otros apartidistas totalmente; para que no se piense que es algo que nadie más hace o que puede poner en peligro la incertidumbre política”.

Te podría interesar: Reportan que denunciaron ante la Fiscalía Anticorrupción a Uriel Carmona

También refirió que en Japón se tiene un modelo de ratificación de los ministros de la Corte; “cuando se propone un cambio en cuanto a un ministro de la Corte, en la siguiente elección nacional se vota si sí o si no. Entonces hay diferentes sistemas y esto no pone en tela de duda, en ningún país del mundo la certidumbre jurídica”, aseguró.

Enfatizó que “el que tú elijas jueces no quiere decir que va a ser un desastre y segundo el elegir a un juez no pone en tela de juicio la certidumbre política, no pasa en Estados Unidos ni Japón, no tiene por qué serlo aquí”.

MSA