Sólo la certidumbre jurídica a los capitales logrará una mayor inversión entre 2024 y 2025, señaló un reporte de BBVA
Foto: Cuartoscuro/ Aprueban la realización de foros nacionales para el análisis y discusión del paquete de reformas constitucionales  

Por mayoría de votos, la Comisión Permanente aprobó los foros de análisis de la reforma al Poder Judicial; la propuesta ahora va al Pleno.

La tarde de este martes, la Primera Comisión de la Permanente aprobó por unanimidad de 13 votos el exhortó enviado por Morena a la Cámara de Diputados para la realización de foros nacionales para el análisis y discusión del paquete de reformas constitucionales enviadas por el Ejecutivo el 5 de febrero, en particular, en lo referente a los cambios en el Poder Judicial.

En una sesión que no paso de la hora, los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Justicia sus miembros dieron su respaldo a dicho ejercicio y un parlamento abierto para recoger todas las opiniones alusivas al llamado Plan C.

Te podría interesar: Encuestas justifican reforma judicial

Por lo anterior, se prevé que este miércoles se discuta dicho exhortó en el Pleno de la Permanente.

Al respecto de este proyecto, el presidente la Comisión, el senador morenista Navor Rojas apeló a que haya prudencia y apertura durante el análisis de mañana.

A su vez, detalló que será la Cámara de Diputados la que defina los detalles del ejercicio y su calendarización.

Durante los posicionamientos, la senadora priista Beatriz Paredes llamó a que los foros no sean meros “ejercicios de simulación” a la par de adelantar que su bancada votará a favor del exhorto.

El punto de acuerdo que pasa al Pleno está dividido en 4 ejes, a saber: Libertad, Bienestar, Justicia y Democracia.

De los cuales, destaca el cuarto, el cual refiere que “mediante la democracia, todas y cada una de las decisiones públicas en una comunidad deben ser aprobadas directamente por el pueblo, porque todo lo que es de interés común tiene que ser aprobado por el soberano”.

Te podría interesar: Desmiente Cultura cobro por uso de cámaras no profesionales en zonas arqueológicas

Este principio hace eco de los dichos de hace unos días por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que, en el proyecto de reforma al Judicial se pueden hacer ajustes pero que el “corazón” del mismo, la elección de los integrantes de dicho Poder debe ser por voto popular, lo consideró “irreductible”.

”Sí, para nosotros sí. Nada más es aclararles muchas cosas a jueces, a magistrados, a ministros. Ayer, (martes) me gustó mucho porque hablaron de que aceptaban participar en el diálogo, en el debate y eso es bueno, porque no se está excluyendo a nadie, nada más es que se sometan al escrutinio público”, respondió.

CSAS