Próxima semana iniciarían foros para la reforma al Poder Judicial, afirma Mier
Foto: X/@NachoMierV | Mier agregó que en el transcurso de los foros se irá conociendo el detalle sobre el proceso de elección.  

La próxima semana podría iniciarse la discusión en los foros de parlamento abierto de la reforma al Poder Judicial propuesta por el Ejecutivo federal, y que incluye la elección de jueces, magistrados y ministros, anunció este martes el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier.

El también senador electo agregó que, una vez aprobado el exhorto por parte de la Comisión Permanente a la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro, ésta definirá las ciudades y los temas que abordarán en los encuentros.

Dijo que se presentarán las propuestas a la junta directiva de esta comisión y esperan que se apruebe por unanimidad, pero si no fuera así, “con nuestra mayoría sacaríamos adelante y empezaría la próxima semana conforme a lo que hemos acordado con los senadores, con las senadoras, con los integrantes de la junta directiva de la Coalición”.

Te podría interesar: Primera Comisión de la Permanente avala foros sobre el Plan C; va al Pleno

“Empezaríamos la siguiente semana con la inauguración y una reflexión que tiene que ver con el diagnóstico del Poder Judicial y qué Poder Judicial tenemos y qué Poder Judicial queremos”, puntualizó Mier.

Cuestionado por las críticas que han surgido desde Estados Unidos de que se puede allanar el camino para que grupos criminales impongan a jueces a su servicio, el líder morenista respondió que eso mismo podría considerarse del país vecino, pues en 42 estados de la Unión Americana se elige “democráticamente y de manera directa a los integrantes de la administración de justicia, allá. Y lo mismo sucede en Japón o en Suiza”.

Mier agregó que en el transcurso de los foros se irá conociendo el detalle sobre el proceso de elección, que es la parte central de la reforma propuesta, así como los métodos, los criterios de idoneidad y elegibilidad que se deberán observar, tanto por la Cámara de senadores como por la de diputados, por lo que hace la propuesta de que propongan entre los dos órganos legislativos se presenten diez propuestas.

“Lo mismo para el titular del Ejecutivo y para la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde los actuales jueces, magistrados y ministros pueden postularse, pero eso va a llevar tiempo todavía.

“Hay que hacer todavía este ejercicio abierto para definir mecanismos, tiempos, plazos, de qué manera se va instrumentar, cuáles serán elecciones por circuito, cuáles serán nacionales”, indicó.

Te podría interesar: No habrá modificaciones sustanciales a reforma del PJ: Marcelo Ebrard

Añadió que se calcula que hacia finales de julio o la primera semana de agosto, ya se tendrían las conclusiones de estos foros y cuáles serían las modificaciones en la instrumentación que se proponen para llevar a cabo la elección directa y popular de los integrantes de los órganos del Poder Judicial.

“Una primera aproximación nos dice que habrá una elección nacional para el caso de ministros y magistrados, pero en el caso de los circuitos tendrán que ser estatales. Entonces, eso implica definir mecanismos, procedimientos y forma para realizarla. Luego, definir con precisión cuál es la progresividad, en qué momento en el horizonte de tiempo se realizan las elecciones.

Una vez que mañana la Comisión Permanente apruebe el exhorto, abundó, entonces ya se configurarán los tiempos, la forma, la mecánica y el procedimiento en el que se van a desarrollar los foros regionales y nacionales.

LEO