Una vez que concluya el mandato del presidente AMLO, quedarían fuera del programa IMSS-Bienestar sólo 6 de los 32 estados del país.
Foto: IMSS. Una vez que concluya el mandato del presidente AMLO, quedarían fuera del programa IMSS-Bienestar sólo 6 de los 32 estados del país.  

Una vez que concluya el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador quedarían fuera del programa IMSS-Bienestar sólo 6 de los 32 estados del país.

Esto, en caso de que Coahuila y Durango se incorporen al proyecto del gobierno obradorista, como anunció desde el fin de semana, y que hoy reiteró el propio titular del Ejecutivo federal.

Este martes durante su Mañanera, a pregunta expresa por la anexión de dichas entidades gobernadas por priistas, el mandatario mexicano dijo que:

“Hay una buena relación con los gobernadores de Coahuila y de Durango, independientemente de la cuestión política electoral (…) Y ellos están en posibilidad de que se logre la incorporación de los estados al programa IMSS-Bienestar. Es que es voluntario”.

Y aunque acotó que se trata de un proceso que puede tomar tiempo, al ceder la palabra a Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) éste acotó que se podría dar en los próximos 3 meses, para que dichas entidades queden integradas al proyecto.

Te podría interesar: Protección Civil confirma huachicoleo en la GAM; Batres pide esperar

En su explicación, el funcionario federal detalló que actualmente hay 9 entidades sin federalizar su sistema de salud de las cuales 4, Durango, Coahuila, Jalisco y Nuevo León ya tienen presencia del programa con acciones como La Clínica es Nuestra, además de reciben subsidios para obras, equipamiento y en lo que respecta al personal:

“La conciliación que se hace para la basificación de todos los trabajadores que están en hospitales o centros de salud, que están asignados a la atención médica y que tenían contratos precarios, es decir, contratos muy bajos o sin prestaciones de ley, y que muchas veces llevaban años”.

Y en el caso de las 2 entidades que gobierna el PRI el tema de la incorporación surgió debido a que un grupo de trabajadores que fue contratado durante la pandemia de Covid-19 y que se dedicaron a laborar en hospitales y centros de salud, recibían su nómina por parte del Insabi y que “esta nomina la ha estado pagando el IMSS-Bienestar a pesar de que no hay federalización en estos 9 estados”.

De tal suerte que la Federación mantiene diálogo con los mandatarios de Coahuila y Durango, Manolo Jiménez y Esteban Villegas “en función de que no afectáramos al trabajador por la decisión que estaba tomando o estaba pensando un gobierno estatal”.

Te podría interesar: Autoridades piden evacuar por incendios forestales en California

Por lo que, en los próximos 3 meses, el personal que aún no ha sido reasignado por el IMSS-Bienestar:

“A alguna unidad rural o algún incluso en otro estado, y en Durango, igual, tengamos la cobertura los próximos 3 meses, es decir, julio, agosto y septiembre, y en esa etapa darnos el tiempo para hacer el plan para incorporarlos a IMSS-Bienestar”.

A la fecha están incorporados al sistema federal de salud: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Mientras que hace 13 días López Obrador anunció que Yucatán será la entidad 24 en el proyecto, esto porque:

“Hubo casos en donde los gobernadores no aceptaron, se respetó, muy pocos, ya son 23 estados y acaba de notificar el… ¿cómo es que se dice? Virtual, gobernador electo –Huacho Díaz”–, porque todavía no hay nada, de que van a incorporarse, van a ser 24, ya es mucho, muy importante”.

Te podría interesar: Dios existe y también se ha manifestado: Olivier Bonnassies

En ese tenor, una vez que López Obrador entregue la banda presidencial a Claudia Sheinbaum quedarían fuera del IMSS-Bienestar 4 entidades con gobiernos panistas: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro, y 2 con mandatarios emecistas: Jalisco y Nuevo León.

DG