Premios Ariel 2024
Foto: Demian García | Armando Casas, director de la AMACC, presentó las y los nominados para la edición 2024 de los Premios Ariel.  

El director de la Academia Mexicana de las Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Armando Casas, anunció, tras el cuestionamiento ríspido de un reportero ante la poca visualización del certamen a través de transmisiones simultáneas, que la más reciente ceremonia de entrega de los Premios Ariel será transmitida por primera vez a través de otros canales alternativos en conjunto con los ya tradicionales.

Lo anterior, luego de que las actrices mexicanas Fiona Palomo y Arcelia Ramírez dieran por concluido el anuncio oficial de la totalidad de nominadas y nominados a la edición 66 de los premios, mismos en los que la cinta de la cineasta mexicana Lila Avilés lidera las nominaciones.

“Este año —además de la ceremonia por la televisión pública, como (la) hemos tenido los otros años— sí vamos a hacer algo nuevo que pretende proyectar la ceremonia a un público más amplio”, apuntó el director, que se encontraba en compañía de Lourdes González, secretaria de Cultura, misma que se presentó en representación del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Te podría interesar: Corona Capital suelta algunas pistas de su cartel 2024

Mencionó con ahínco la importancia de no limitar la proyección de los premios “a cineastas, nominados o familiares de estos últimos. El Ariel, por la historia que tiene, lo permite”, si no ampliar el espectro para que deje de ser algo de nicho.

Para alcanzar ese objetivo, Casas informó:

Hicimos este año un acuerdo con Warner. Y esta ceremonia se va a pasar a través de TNT (…) y además, por primera vez en la historia de los Ariel, va a transmitirse a través de la plataforma MAX, que es una de las plataformas más importantes del mundo”.

Te podría interesar: Revelan que tipo de cáncer padecía Don Omar

Asimismo, añadió que la ceremonia podrá verse desde Estados Unidos y, gracias a la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), también “a través de todas las televisoras públicas de América Latina, España y Portugal”.

“Creo que tenemos los elementos para que este año tengamos unas cifras muy importantes de atención a la ceremonia”, finalizó.