CONCILIAR. La medida intenta equilibrar las demandas de diferentes sectores de la sociedad de EU.
Foto: Especial | CONCILIAR. La medida intenta equilibrar las demandas de diferentes sectores de la sociedad de EU.  

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aceleró el camino para la regularización de cientos de miles de migrantes, cuando faltan menos de cinco meses para las elecciones presidenciales, una decisión criticada por su rival republicano Donald Trump.

Concretamente, Biden simplifica el proceso para que los migrantes casados con estadounidenses, además de sus hijos, puedan obtener la famosa green card, sin tener que salir del país para solicitarla.

Las medidas beneficiarán a aquellos que lleven viviendo “en el país al menos 10 años” y si la consiguen podrán optar a un permiso de trabajo y a pedir la ciudadanía.

El Gobierno calcula que unos 500 mil migrantes, además “de unos 50 mil hijos adoptivos de estadounidenses”, podrán acogerse a la nueva normativa.

Además, allanará el camino para la concesión de visas de trabajo a los graduados en centros de educación superior estadounidenses, siempre y cuando “hayan recibido una oferta de trabajo altamente cualificada”.

Esta medida beneficiará a los dreamers, es decir a los migrantes que llegaron de niños a Estados Unidos y están protegidos por un programa federal (DACA), que les permite vivir y trabajar legalmente en el país.

Biden intenta hacer frente a las críticas de los republicanos y de parte de los estadounidenses que, según las encuestas, quieren mano dura contra la migración y para lidiar con el ala izquierdista de los demócratas.

Por su parte, Trump, quien durante su mandato quiso poner fin al DACA, condenó duramente la amnistía y prometió cambiarla si gana los comicios.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la calificó en cambio de “avance” y de “buena noticia”; al igual que Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores, quien celebró el anuncio en X.

Más tarde, en un comunicado la SRE juzgó las medidas como “positivas”, y reafirmó el fortalecimiento de la relación con EU “bajo una política de buena vecindad, respetando las soberanías de los pueblos”.

El Embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, valoró la decisión como “histórica y humanitaria”, enfatizando que 320 mil personas de origen mexicano son elegibles.

Finalmente, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, resaltó el optimismo sobre las medidas que “benefician a las personas de origen mexicano”.

 

México celebra regularización migratoria de Biden

24 HORAS

Luego del anuncio de la Casa Blanca sobre la aceleración del proceso de regularización para cientos de miles de migrantes, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, calificó la medida como un “avance” y una “buena noticia”.

“Es muy buena la noticia de que van a regularizarse familias mexicanas en Estados Unidos, sobre todo estudiantes y jóvenes. Es digno de reconocimiento que el presidente Biden actúe de esta forma”, afirmó López Obrador en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional.

Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores, también celebró el anuncio en su cuenta de X. “Facilitar la unidad de familias con estados migratorios mixtos y el acceso de beneficiarios de DACA a visas de trabajo es fundamental para el bienestar de nuestras comunidades de México y Estados Unidos”, expresó la funcionaria.

En un comunicado, la SRE consideró las medidas como “positivas” y reafirmó el fortalecimiento de la relación con Estados Unidos “bajo una política de buena vecindad, respetando las soberanías de los pueblos”. El comunicado finalizó señalando que “México continuará fomentando una migración ordenada, segura, regular y humana, fortaleciendo los lazos familiares y mejorando la calidad de vida de los migrantes”.

Por otro lado, el Embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, valoró la decisión como “histórica y humanitaria”, enfatizando que 320 mil personas de origen mexicano son elegibles. Sin embargo, precisó que las medidas se aplican sólo a quienes cumplan los requisitos establecidos, advirtiendo que “quien ingrese a los Estados Unidos de manera irregular enfrentará las consecuencias”.

Finalmente, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, destacó el optimismo sobre las medidas que “benefician a las personas de origen mexicano” y se mostró dispuesto a brindar asistencia a quienes requieran la asesoría de su unidad.