Crisis. Los embalses del país tienen bajos niveles de almacenamiento, que se han agudizado por la sequía que impacta a gran parte del país, informan.
Foto: Especial | Crisis. Los embalses del país tienen bajos niveles de almacenamiento, que se han agudizado por la sequía que impacta a gran parte del país, informan.  

La Comisión Nacional del Agua informó que las 210 principales presas del país están en 35 por ciento de su nivel, es decir, 43 mil 807 millones de metros cúbicos (Mm3).

Por ello, confiaron que las lluvias que se presentan en diversas regiones ocasionadas por el ciclón tropical ayuden a elevarlos, así como a combatir los diferentes tipos de sequía que azotan al país.

El subdirector general técnico, Humberto Marengo Mogollón, informó que, en los próximos días, se darán detalles sobre los niveles de las presas del Sistema Cutzamala, así como de las acciones que se realizan en conjunto con los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, para garantizar el abasto de agua en la región.

La semana pasada se  informó que los niveles de almacenamiento del sistema Cutzamala se encuentran en 29.79% de su capacidad, porcentajes críticos e históricos a la baja.

Con relación a las lluvias, el Servicio Meteorológico nacional expuso que, del 1 de enero al 16 de junio de 2024, en México se registraron 91.2 milímetros de lluvia, lo que significa que hubo 43.3 % menos precipitación que la que ocurre habitualmente en ese periodo, tomando como base los datos obtenidos de 1991 a 2020.

Respecto a la Temporada de Lluvia y Ciclones Tropicales 2024, el SMN dio a conocer que, de los 15 a 18 sistemas pronosticados para el ciclo en el océano Pacífico y de los 20 a 23 estimados para el Atlántico, aún no se han registrado alguno.

Esto, debido a que el potencial ciclón tropical uno, que actualmente se desarrolla en el Golfo de México y todavía no alcanza la categoría de tormenta tropical, con lo cual se le asignará el nombre de Alberto

Reiteró que se prevé que este ciclón podría tocar tierra hoy en el sur de Tamaulipas.

RÉCORDS DE TEMPERATURA

El organismo reportó que el 12 de junio pasado se establecieron récords de temperatura máxima para este mes en los municipios de Sahuaripa, Soyopa y Hermosillo, Sonora, donde se llegó a 51.9, 51.4 y 51 grados Celsius, respectivamente.

Asimismo, del 10 al 16 de junio, se alcanzaron más de 40 grados principalmente en zonas del noreste, noroeste y occidente del país, así como en la región Pacífico Sur.

En contraste, las mínimas, de entre 5 y 10 grados Celsius, se ubicaron en zonas puntuales de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.