En una de las esquinas de la Plaza de la Lealtad en la Secretaría de la Defensa Nacional, se encuentra la estatua de una mujer militar, de casco, con un fusil de alto poder; se llama Soldado Moderno del Ejército Mexicano, una imagen develada el pasado 6 de marzo y que rinde un homenaje al papel femenino en esta institución, con una mayor participación al paso de los años.

En 1934, María González de Carter se convirtió en la primera mujer que causó alta en el servicio activo del Ejército, como afanadora… 90 años después el Mando Supremo de las Fuerzas Armadas estará en manos de una mujer.

Claudia Sheinbaum, la primera Presidenta de México encontrará a un Ejército con responsabilidades que van más allá de la seguridad y defensa de la soberanía nacional lo que generó también un reacomodo en su interior.

La tarea principal de las Fuerzas Armadas es claramente preservar la seguridad nacional; pero ahora, con presencia en sectores como infraestructura, movilidad, turismo y comercio, se dedican a ser también un órgano administrador.

Estos nuevos alcances de la dependencia, encabezada ahora por Luis Cresencio Sandoval, abren también la posibilidad de que el titular de la Sedena pudiera tener un perfil más administrativo que operativo, o ambos, y ya hay candidatos.

El mejor ejemplo de esos líderes castrenses es el general Gustavo Vallejo Suárez, ingeniero constructor del AIFA y del Tren Maya, quien con sus apariciones constantes en la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, ha sido colocado como posible candidato a suceder al general secretario Luis Crescencio Sandoval, por aquellos que ven en ese cargo más a un administrador que a un operador.

Otro ejemplo de lo anterior es el actual Jefe del Estado Mayor de la Sedena, General Ricardo Trevilla Trejo, quien no solo destaca por sus habilidades administrativas, sino también operativas. Al igual que él, también divisionario y Diplomado del Estado Mayor, operativo y administrativo es el subsecretario de la Defensa, el general Gabriel García Rincón, es el presidente del Consejo de Administración del AIFA.

La mayoría de los generales del Ejército están convencidos de que, más allá del objetivo de involucrar a la Sedena en actividades que en el papel se observan más rentables, las Fuerzas Armadas no deberían apartarse de su tarea primordial: garantizar la soberanía y la seguridad de la nación.

En este marco, el clamor de los altos mandos, incluso de las tropas, es que el equipo de Sheinbaum Pardo haga un análisis a profundidad para designar al nuevo titular de Sedena, en el que se ponga especial atención en la experiencia y capacidad para actuar principalmente, más que como un administrador, como un militar.

 

#LoboSapiensSapiens

Cuotas para los cuates

La Reforma Judicial no solo se trata de la elección directa de jueces, ministros y magistrados, sino también, entre otras cosas, de la forma en que serán postulados. Para la elección de ministros y magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del naciente Tribunal de Disciplina Judicial, el Poder Ejecutivo (el Presidente) podrá proponer 10 perfiles; la Cámara de Diputados 5 y la Cámara de Senadores otros 5, todos votados por mayoría calificada; y el pleno de la Suprema Corte impulsará 10 más… ¿A quiénes creen que impulsarán el Ejecutivo y el Legislativo?

 

       @chimalhuacano