Tras el reporte falso de su muerte, el hospital donde estaba internado el pensador anarquista Noam Chomsky dio a conocer su alta médica.
Foto: Especial. Tras el reporte falso de su muerte, el hospital donde estaba internado el pensador anarquista Noam Chomsky dio a conocer su alta médica.  

Un par de videos que circulan en X (antes Twitter), uno de ellos atribuido al diario El Economista en conjunto con la agencia AFP, muestran al filósofo y pensador Noam Chomsky caminando en compañía de Valeria, su esposa y demás personas, en lo que se presume es su alta del hospital de la Beneficência Portuguesa, ubicado en São Paulo, Brasil.

Lo anterior, a un día de que trascendiera la noticia falsa de su fallecimiento, misma que tuvo que salir a desmentir Valeria Chomsky ante el cuestionamiento de decenas de periodista locales que deseaban confirmar la muerte del pensador de primera mano antes que confirmar a través de publicaciones en redes.

Medios locales han reportado que la salida de Chomsky fue el pasado martes 18 de junio, a casi un año de que fuera hospitalizado por un derrame cerebral masivo en junio de 2023, según un reporte del Folha de S. Paulo, un medio local de Brasil, país del que es originaria la esposa del pensador y que ha elegido este último como segundo lugar de residencia.

Te podría interesar: Los mejores libros de Noam Chomsky

A través de la fotografía de un documento, emitido por el hospital donde el intelectual estadounidense recibía sus cuidados, pudo leerse: “Sao Paulo, 18 de junio de 2024: La Beneficencia Portuguesa de Sao Paulo informa que el paciente Avram Noam Chomsky tiene alta hospitalaria para seguir su tratamiento en casa”. Como responsables, firman sus dos médicos, uno como director ejecutivo y el otro como su cardiólogo.

Se reconoce a Noam Chomsky como “el fundador de la lingüística moderna” y una de las figuras intelectuales más prominentes de las últimas décadas. Asimismo es catedrático emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Sus posicionamientos políticos despuntaron desde que se posicionó en contra de la guerra de Vietnam.

Noam Chomsky se tornó una figura central de los siglos XX y XXI especialmente por su papel de intelectual comprometido, en su crítica radical a la política exterior de Estados Unidos e Israel, pese a su origen judío, y los medios de comunicación.