Cónclave. Sostiene Claudia Sheinbaum reunión con legisladores electos de Morena, PT y el PVEM para delinear iniciativas prioritarias
Foto: Especial | Cónclave. Sostiene Claudia Sheinbaum reunión con legisladores electos de Morena, PT y el PVEM para delinear iniciativas prioritarias  

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, fue la encargada de delinear a los senadores y diputados electos de la denominada Cuarta Transformación la ruta para los foros y aprobación de la reforma al Poder Judicial; y les aseguró que será el Legislativo el filtro para elegir como candidatos a perfiles de calidad.

Ayer la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo su primera reunión con los legisladores electos de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), ante quienes resaltó la importancia de aprobar las 20 reformas propuestas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero.

En presencia de los medios de comunicación, la doctora Sheinbaum Pardo mencionó las reformas que serán prioritarias para su gobierno como el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años, la reforma a la Ley del Issste sobre pensiones a maestros, la no reelección de cargos públicos y la beca Universal para estudiantes de preprimaria, primaria y secundaria de escuelas públicas e informó que agregó una más relacionada con pueblos indígenas y afromexicanos.

“Ya estaremos platicando para definir las prioridades para septiembre, planteamos en principio cinco prioridades, estas reformas, las reformas, por supuesto, de los programas sociales … pero creo que hay otra que es fundamental que sea aprobada en septiembre, que es el respeto y el reconocimiento de los pueblos indígenas y de los pueblos afromexicanos”.

Sin embargo, en la reunión privada, sin la presencia de reporteros, la futura Presidenta de México cedió la palabra a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien llegó sin ser vista a la reunión, para que delineara la ruta que seguirá la aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Ante ello, la titular de Segob informó a los legisladores electos que no deben preocuparse por los perfiles de los candidatos, porque ellos serán el filtro de calidad.

De esa manera, el 26 de junio será la inauguración, en la Cámara de Diputados, de los foros con especialistas, representantes del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura.

El 2 de julio se planteará en la Cámara de Diputados el tema: control constitucional y convencional. El 9 de julio, en Chiapas, se llevará a cabo el foro sobre federalización judicial y tribunales locales; el 11 de julio, en Coahuila, tendrá lugar el foro Reorganización del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El 16 de julio, en Puebla, se analizará el tema: Régimen y Tribunal de Disciplina Judicial, que es el organismo que suplirá al Consejo de la Judicatura Federal. El 31 de julio, en la Cámara de Diputados, se revisará el tema de la reducción, elección democrática y duración de los ministros de la SCJN y el 6 de agosto, en Sinaloa, será el cierre de los Diálogos nacionales.

Legisladores consultados por 24 HORAS y que estuvieron presentes en la reunión, informaron que el exministro Arturo Zaldívar explicó la necesidad de “democratizar” al Poder Judicial con la separación administrativa del Consejo de la Judicatura, que será sustituido por el Tribunal de Disciplina Judicial.

En tanto, el coordinador de los senadores de Morena y virtual diputado federal, Ricardo Monreal, pidió confianza y aseguró que no debe haber nerviosismo, porque se escuchará a todos los sectores para construir una iniciativa de reforma al Poder Judicial de avanzada.

No obstante, el virtual senador y exsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que debido a que es un mandato por el que se votó en las urnas, la reforma al Poder Judicial no puede sufrir modificaciones sustanciales luego de que se lleven a cabo los foros con los distintos sectores involucrados en el tema.

Además, se les pidió a las fórmulas ganadoras de senadores electos realizar asambleas en sus estados y a los diputados federales realizar asambleas distritales. En dichas reuniones se iniciará con un video en el que se explique la reforma al Poder Judicial, se presentará a los ponentes y habrá preguntas y respuestas de los ciudadanos.

Avalan foros en Primera Comisión de Permanente 

 

Por mayoría de votos, la Comisión Permanente aprobó los foros de análisis de la reforma al Poder Judicial; la propuesta ahora va al Pleno.

La tarde de este martes, la Primera Comisión de la Permanente aprobó por unanimidad de 13 votos el exhorto enviado a la Cámara de Diputados para la realización de foros nacionales para el análisis y discusión del paquete de reformas constitucionales enviadas por el Ejecutivo el 5 de febrero, en particular en lo referente a los cambios en el Poder Judicial. 

En una sesión que no pasó de una hora, los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Justicia dieron su respaldo a un Parlamento Abierto para recoger todas las opiniones alusivas al llamado Plan C. /LUIS VALDÉS