Una publicación, aparentemente realizada en su totalidad con inteligencia artificial, reavivó el debate de las fake news.
Foto: IA. Imagen creada con IA tomada de la página Techsol.  

Una página dedicada a la realización de tours para viajar a conciertos con base en Guadalajara, compartió una publicación de “un evento histórico” ocurrido en algo denominado como “Selectikonova Valley“, que en el mismo texto describe como “el primer concierto donde actuó un robot“.

Aunque llamativo, sobre todo por las imágenes generadas por Inteligencia Artificial (IA), las reacciones de la gente reclamaron a los autores por “difundir noticias falsas” y “compartir contenido generado por IA”. La organización que se tiene como giro “agencia de viajes” se disculpó mesuradamente diciendo que habían compartido la publicación con el fin de “conocer la opinión acerca de las nuevas tecnologías de entretenimiento que llegarán en algún momento”.

Te podría interesar: Comparte Sandra Cuevas foto sus “útiles de primaria” y la tunden en redes

Aunque algunos no se sorprendieron porque aseguraron que “está eso más cerca de lo que creemos”, la cantidad de gente que no se dejó engañar por una noticia falsa fue lo destacable. Por ello, tras una breve investigación para conocer el origen de la “noticia”, esto fue lo que encontramos.

Bastó hacer una chequeo en el buscador de confianza para constatar que sólo una página más, dedicada en su totalidad a las cuestiones de la inteligencia artificial, fue la que creó esta publicación a través de su página de Facebook. Se trata de Techsol, quienes presumen estar en San Francisco, al menos en la publicación, y describen todo el texto en ruso. 

Luego de que hicieran la publicación el pasado 13 de junio con una serie de hashtags aleatorios para ganar visualizaciones, otra página web llamada newo.ai replicó el mismo escrito sin modificar nada del texto, aunque destacaron tres puntos que consideran “key highlights”: el espectáculo del robot con tecnología avanzada y sus Apple M3 Pro Chips, el setlist que se mandó el robot y las interacciones de este con la supuesta audiencia. 

Te podría interesar: ¡De México para el mundo! Televisora japonesa realiza documental de Iztapalapa; se viraliza

Sí: para hacer que una noticia falsa funcione hay que hacer todo ese desplante de mentiras para hacer que quienes lo leen crean que es real. No importa que ello implique, como en este caso, mencionar a marcas reconocidas de la industria como TechFusion, OpenAI, Apple, HyperSound o personalidades como Leonardo DiCaprio, Jessica Chastain o Mark Zuckerberg.

Quizá pueda concluirse, al menos de inmediato, que el problema no es la inteligencia artificial per se, ni tampoco su utilización como herramienta, sino sí el uso irresponsable que no busca nada más que difundir falsedades. Es decir, el problema no es la herramienta, sino los usuarios. Queda mucho camino aún por recorrer.

DG