Tras haber sido campeón del mundo, Lionel Messi una vez más vuelve a ser el centro de atención
Foto: Especial | La Albiceleste debuta hoy en Atlanta contra la selección de Canadá y la única incógnita es la condición del campo de pasto sintético  

Enfocados en ir partido a partido en lo que será la defensa del campeonato obtenido en la última edición disputada en 2021, la selección de Argentina comandada por Lionel Scaloni apunta a no confiarse con la idea de ser favoritos al bicampeonato continental y su figura de actuales monarcas del mundo.

Previo al primer juego correspondiente al grupo A, el estratega aseguró que apostarán a defender su estilo de juego para afrontar sus compromisos, sin olvidar la complejidad que tiene la Copa América, un torneo que, hasta antes de 2021, habían pasado 28 años sin conquistarlo.

“Será una Copa América muy difícil, como siempre lo es. El rival a batir siempre es Argentina, así que tenemos que afrontar esa prueba y tomar las precauciones necesarias”, destacó el técnico previo a comenzar su tercera justa continental con un balance de un título y un tercer lugar obtenido en la edición de 2019.

Ante un primer reto con un rival del cuál conocen poco, Scaloni afirmó que de Canadá esperan a un equipo complejo por que ya demostraron en Qatar 2022 su progreso como nación en este deporte.

El que piense que está todo dicho se equivoca. Canadá es un rival complicado, un buen equipo con jugadores importantes y un entrenador nuevo que les ha dado buenas ideas. Y sabemos lo importante que es el primer partido”, apuntó el sudamericano.

Respeto total al campeón mundial

Por su parte, el técnico de Canadá, Jesse Marsch, y el defensa del Bayern Múnich, Alphonso Davies, admitieron no ser favoritos para la presentación en Copa América y guardaron un respeto a la calidad individual que tienen los actuales campeones del mundo.

Desde un aspecto táctico y estratégico, Marsch detalló que tienen plena consciencia de la obligación de buscar anular a Lionel Messi como principal aspecto defensivo y de no dejarlo con espacios abiertos para que pueda crecer en ofensiva, aunque en un balance general perfila en el juego de hoy un escenario importante para evolucionar.

“El partido no lo vemos desde el ángulo de qué tan bueno es Argentina. Es una oportunidad para crecer, para ser mejores y para demostrarnos a nosotros mismos lo buenos que podemos ser. De Messi no es solo su calidad y jerarquía, sino su capacidad de moverse en el juego y debemos estar atentos de donde está en todo momento”.