Metas. Luévano reiteró que sigue en la lucha por el reconocimiento para las, los y les miembros de la comunidad, ya que no solamente sufren de discriminación por su preferencia o identidad sexual.
Metas. Luévano reiteró que sigue en la lucha por el reconocimiento para las, los y les miembros de la comunidad, ya que no solamente sufren de discriminación por su preferencia o identidad sexual. Metas. Luévano reiteró que sigue en la lucha por el reconocimiento para las, los y les miembros de la comunidad, ya que no solamente sufren de discriminación por su preferencia o identidad sexual.  

Sin importar que ostente o no algún cargo político y con el espíritu de activista social que la ha caracterizado, Salma Luévano aseguró que su lucha por la apropiación de espacios y el reconocimiento de derechos para la comunidad transgénero, así como para la población LGBTTIQ+ se mantendrá en pie desde la trinchera en la que ella se encuentre.

La presidenta de la Comisión de Diversidad Sexual de la Cámara de Diputados en entrevista con este medio habló acerca de los logros y transformaciones que ha conseguido la lucha de este colectivo y miembro importante de la sociedad mexicana, así como de las labores que quedan pendientes en esta travesía por detener la discriminación y los crimines de odio.

“Hoy en día habemos mujeres participando en estos espacios de toma de decisiones, somos dos mujeres trans ocupando espacios en la Cámara de Diputados, diputadas, diputades y eso es un gran precedente que no se había visto en ninguna otra legislatura y que la población trans lo veía muy lejos. Esto es gracias a la lucha de nuestras antecesoras, no es obra de dos personas, es el logro de décadas de levantar la voz”, platicó.

A pesar de la representación y de algunos derechos conseguidos, Luévano detalló que todavía hay mucha resistencia por algunos grupos políticos dentro del Congreso de la Unión para impedir el avance de varias iniciativas promovidas en favor de la comunidad LGBTTIQ+, pero dijo que esto forma parte de un largo proceso de lucha.

La diputada reiteró que todavía quedan pendientes varios aspectos en la pelea por el reconocimiento y para acceder a una calidad de vida digna, pues las, los y les miembros de esta comunidad no solamente sufren discriminación por su preferencia o identidad sexual, sino también porque son personas con discapacidades, afrodescendientes o indígenas, por lo que esta lucha también tiene propósitos interseccionales.

“El empezar a visualizar a nuestra población no binaria, queer o trans en todos los espacios de toma de decisiones, no solo de la vida pública, sino también de lo privado, nos permitirá normalizar lo que es normal (…) el que empecemos a abordar en todas las áreas en las que estemos que haya esta visibilidad y esta presencia nos hará dar un gran avance”.

Con respecto al reciente proceso electoral, Salma Luévano destacó que la presencia de la comunidad en puestos políticos tuvo sus inicios en los tribunales y que tras varias disputas legales se pudieron implementar las llamadas “cuotas arcoíris”, las cuales representan una apertura para la apropiación de estos espacios.

Respecto a lo que será esta nueva administración, la diputada comentó que ha tenido diversos acercamientos con diferentes personas, además de poner en una balanza hacia donde encaminará su lucha.

Finalmente, Luévano Luna mandó un mensaje a todos aquellos activistas LGBTTIQ+ para que puedan levantar la voz, no solamente para ocupar espacios en la toma de decisiones del país, sino también en redes sociales, manifestaciones o desde el hogar, ya que para ella todas las trincheras son importantes.