Tras la reunión de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum con miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Coparmex CDMX reconoció la propuesta de reducir los trámites de gobierno hasta en un 50% para que se puedan hacer por la vía digital.

Sheinbaum explicó que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno Federal, no va representar más costos, no va a representar mayores gastos de operación, sino que, sencillamente, significa juntar las distintas áreas de digitalización del gobierno que nos permitan hacer una verdadera transformación, resaltó Adal Ortiz, empresario del sector Fintech.

Destacó que es importante el proyecto donde se pretende agilizar los trámites, tanto hacia dentro del gobierno como hacia fuera “que permita una mejor relación con el sector productivo y todos los sectores del país; (también) con la ciudadanía.

Esto, agregó, puede disminuir parte de la corrupción y que nos permita también vincular desde el municipio, los estados y la federal para facilitar los trámites.

Adal Ortiz, especialista en banca digital y candidato a la Coparmex CDMX, añadió que ante la falta de una reforma fiscal es a través del cobro digital como el nuevo Gobierno puede adquirir más ingresos.

“Más recursos se pueden atraer de la digitalización hacia el interior del gobierno y también de una mayor digitalización del SAT, que creemos que nos va a dar una potencial de recaudación importante; y al mismo tiempo otras áreas de recaudación, como las aduanas”.

En el encuentro con la mandataria electa estuvieron los líderes de todos los órganos empresariales.

También estuvieron presentes Juan Patricio Riveroll, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS); José de Jesús Rodríguez, presidente de la Canaco CDMX y Máximo Vedoya, presidente de Caintra.