Tras un par de breves mensajes por parte de Lourdes González, secretaria de Cultura de Jalisco, y Armando Casas, director de la AMACC, quien anunció que los Arieles de Oro estarían dedicados en su totalidad y por primera vez en la historia a mujeres destacadas en la industria, las actrices Fiona Palomo y Arcelia Ramírez presentaron oficialmente las 47 cintas nominadas a los Premios Ariel.

Para esta edición destaca un universo de 174 producciones, dividido en 69 largometrajes, 96 cortometrajes y nueve provenientes de distintas regiones de Iberoamérica.

Pese a que toda categoría se reconoce por igual dentro del certamen, hay algunas que causan mayor expectación por su relevancia como las nominadas a Mejor Película Iberoamericana, como La Sociedad de la Nieve para representar a España; Al Otro Lado de la Niebla de Ecuador y Puan, por Argentina.

Por otro lado, en uno de los géneros más reconocidos del cine mexicano, la categoría de Mejor Largometraje Documental, se hicieron presentes los nombres de cineastas importantes de la industria, Tatiana Huezo, Everardo González y María José Cuevas.

Dentro de las categorías de Mejor Coactuación y Actuación en sus dos ramas, Femenina y Masculina, están estrellas como Mateo García Elizondo, Montserrat Marañón, Daniel Giménez Cacho, Juan Daniel García, Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti y Mónica Huarte.

En Mejor Director competirán Elisa Miller, Lila Avilés, Tatiana Huezo, Rodrigo García y David Zonana. Es de resaltar que sólo una de las cinco cintas es una adaptación y el resto de ellas producciones originales. 

Las nominadas a Mejor Película Tótem, Todo el Silencio, Temporada de Huracanes, Heróico y El Eco.

Dado que por segunda ocasión consecutiva la premiación será en Jalisco, Armando Casas anunció que las ceremonias serán itinerantes, es decir, buscarán llegar a otros estados con los que, incluso, ya se tienen negociaciones, y que no descartan volver a Guadalajara o la Ciudad de México.