Estas fueron las cintas y cineastas galardonados en la undécimo cuarta edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM.
Foto: Cultura UNAM. Estas fueron las cintas y cineastas galardonados en la undécimo cuarta edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM.  

La tarde-noche del pasado jueves se llevó a cabo la ceremonia de clausura y premiación de la 14° edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (FICUNAM). Ahí, estuvieron presentes, entre otras autoridades, el rector de la universidad, Leonardo Lomelí; la escritora Rosa Beltrán, coordinadora de Cultura UNAM y Abril Alzaga, directora ejecutiva del festival.

Te podría interesar: El arte y las identidades diversas

Fueron 38 cintas las que estuvieron en competencia, 65 estrenos en toda la jornada (dentro de las cuales se incluyeron 28 premieres mundiales), ocho eventos de Cine expandido en casi dos docenas de sedes de la Ciudad de México, cuatro secciones (entre retrospectivas y focos), así como una extensión de sedes virtuales para territorio nacional y América Latina. 

¿Quiénes fueron las y los galardonados?

  • La mención especial de la sección Aciertos fue para estrelladistante, de Celeste Rojas Mugica y Elías Querejeta Zine Eskola.
  • La medalla Puma de Plata al Mejor Cortometraje en la sección Aciertos fue para Memorias de un cuerpo desplazado, de Mariana Mendivil.
  • La Mención especial de la Competencia Umbrales de vanguardias cinematográficas fue para Manifiesto, de Jesse Lerner.
  • El Premio Umbrales de la Competencia Umbrales, otorgado en colaboración con los Estudios Churubusco, fue dado a Aliados, de Azucena Losana
Te podría interesar: No más especulaciones
  • El Premio Umbrales a Mejor Película, otorgado por Filmoteca UNAM, de la Competencia UMbrales de vanguardias cinematográficas fue para ¡Aoquic iez in Mexico! / ¡Ya México no existirá más!, de Annalisa D. Quagliata
  • El 2° premio al Mejor proyecto de CATAPULTA, atelier de producción del FICUNAM, fue otorgado a obsidiana, de Sofía Peyoch
  • El 1° Premio al Mejor proyecto CATAPULTA, atelier de producción del FICUNAM, fue dado a Diario de Assefaw, de Medhin Tewolde Serrano
  • La Mención especial del Jurado “Fósforo” de la sección Ahora México a El mirador, de Diego Herández
  • El Premio LCI Corporativo de la sección Ahora México a Xquipi, de Juan Pablo Villalobos
  • El Premio TINTA a Mejor guión original de la sección Ahora México a Una historia de amor y guerra, de Santiago Mohar Volkow 
Te podría interesar: Una gala especial de aniversario
  • El Premio Estímulo Churubusco UNAM, otorgado por los Estudios Churubusco, se la sección Ahora México a Xquipi, de Juan Pablo Villalobos
  • el Premio TV UNAM, otorgado por la TV UNAM, se la sección Ahora México a Yürei (Fantasmas), de Sumie García Hirata
  • El Puma de Plata a Mejor Película de la sección Ahora México a la tierra los altares, de Sofía Peypoch
  • el Premio del público de la Competencia Internacional a Todo lo que imaginamos como luz, de Payal Kapadia
  • El Puma de Plata a la Mejor dirección de la Competencia Internacional a María Aparicio por Las cosas indefinidas 
  • Puma de Plata a Mejor Película de la Competencia Internacional Algo viejo, algo nuevo, algo prestado de Hernán Roselli