El TEPJF tiene hasta el 6 de septiembre para entregar la constancia de presidenta electa a la ganadora de las elecciones del pasado 2 de junio.
Foto: TEPJF | El TEPJF tiene hasta el 6 de septiembre para entregar la constancia de presidenta electa a la ganadora de las elecciones del pasado 2 de junio.  

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó que se presentaron 284 impugnaciones contra los resultados de la elección presidencial y el triunfo de Claudia Sheinbaum.

El Tribunal Electoral señaló que concluyó la recepción de los expedientes del cómputo distrital con las actas de la elección presidencial, a fin de avanzar en el cómputo final y la eventual declaración de validez, en el marco de los pasados comicios.

Te podría interesar:Estados del noroeste, donde menos ciudadanos votaron: Integralia

La Sala Superior informó que resguardará, con el apoyo en la custodia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las 300 actas de cómputo distrital, que permanecerán en una bóveda acondicionada para su archivo y protección en las instalaciones del Tribunal para que, en caso de así requerirse, sean consultadas por el personal de las magistraturas a fin de resolver las impugnaciones que se hayan presentado.

El procedimiento jurisdiccional inició en las primeras horas del 17 de junio pasado con la llegada, desde las 32 entidades del país, de alrededor de 60 actas distritales por día, que fueron procesadas por el Instituto Nacional Electoral durante la jornada electoral del 2 de junio pasado.

De acuerdo con un comunicado, personal de la Secretaría General de Acuerdos del Tribunal Electoral fue el encargado de recibir y clasificar las actas de cómputo que contienen información relacionada con el número de electores que votó en la casilla, así como de los sufragios emitidos a favor de cada uno de los partidos políticos o candidatos, votos nulos y de boletas sobrantes de cada elección.

La Sala Superior reportó que se presentaron 283 Juicios de Inconformidad (JIN) y un Juicio de la Ciudadanía (JDC), que fueron turnados a las ponencias de los magistrados.

A Felipe de la Mata Pizaña le tocaron 56 impugnaciones; Felipe Fuentes Barrera, 60; Janine Otálora Malassis, 54; Reyes Rodríguez Mondragón, 54, y a la presidenta Mónica Soto Fregoso, 57.

Las quejas anteriores en su mayoría se tratan de juicios iniciados por el PRD para tratar de recuperar votos, pues necesita más de 200 mil sufragios para conservar su registro.

A su vez, a la Comisión Especial para la Sustanciación de la Elección Presidencial, formada por los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, se les turnaron los llamados juicios madre que acusan irregularidades en el proceso en el que resultó ganadora Claudia Sheinbaum.

Se trata del juicio interpuesto por el PAN y PRD, en el que se incluyen más de seis mil cuartillas de presuntas irregularidades en el proceso electoral, entre las que resalta la posible intervención del crimen organizado y del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te podría interesar: Piden usar tecnología para mejorar percepción del Poder Judicial

Además, el PRI también impugnó el triunfo de Sheinbaum el pasado 2 de junio por presuntas anomalías graves y determinantes, y Xóchitl Gálvez interpuso un juicio para la protección de los derechos políticos, en el que busca que se castigue al mandatario nacional por su presunta intervención ilegal en los comicios.

El TEPJF tiene hasta el 6 de septiembre para entregar la constancia de presidenta electa a la ganadora de las elecciones del pasado 2 de junio.

En un comunicado, refrendó su compromiso de resolver, en el marco de la Constitución y las leyes electorales, todos los juicios de impugnación presentados, a fin de brindar certeza jurídica a la calificación de los comicios presidenciales.

CSAS