La percepción sobre el desempeño y confianza en los jueces del país, federales y locales, subió durante el actual sexenio
Foto: Cuartoscuro/Archivo | De acuerdo con los datos de la ENVIPE, 58% de la población de 18 años o más consideró efectivo el desempeño de los juzgadores  

La percepción sobre el desempeño y confianza en los jueces del país, federales y locales, subió durante el actual sexenio, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En México, actualmente se discute una propuesta de reforma judicial, conocida como Plan C, cuyo cambio medular es que los juzgadores, desde jueces de distrito hasta magistrados y ministros, en el ámbito federal, así como el equivalente en el local, sean elegidos por voto popular.

Te podría interesar: Opiniones de la CIDH no son vinculantes para jueces: SCJN

Lo anterior, según la propuesta de reforma presentada el pasado 5 de febrero, significaría la remoción de al menos mil 600 juzgadoras que actualmente imparten justicia en instituciones federales.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), 58% de la población de 18 años o más consideró efectivo el desempeño de los juzgadores, una cifra más alta de cuando arrancó el Gobierno de López Obrador.

En 2018, las personas que tenían una percepción de desempeño en los jueces de “muy y algo efectiva” era de 55%, según la encuesta del Inegi, mientras que en 2023 creció a 58%.

A su vez, la percepción de que el desempeño en los juzgadores era “poco o nada efectivo”, en 2018 se posicionó en 43%, mientras que el año pasado bajó a 40%.

Las estadísticas indican que en 2021 y 2022, los juzgadores alcanzaron su mayor puntaje en percepción efectiva sobre su desempeño, con 59% en ambas mediciones.

Sin embargo, para el año pasado bajó a 58%, lo cual coincide con los anuncios del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar el Poder Judicial.

En general, la percepción de un desempeño efectivo de los jueces creció durante el actual sexenio, al pasar de 55% a 58%.

Te podría interesar: Reforma al Poder Judicial cesaría de inmediato a 1,665 ministros, magistrados y jueces

Respecto al nivel de confianza, los datos indican que pasó de 55% que mostraron confianza en las personas juzgadoras, en 2018, a 59% que lo hicieron en la medición de 2023.

En la ENVIPE se utilizó el término jueces para agrupar a las distintas autoridades de impartición de justicia ya que para la población resulta más sencillo de identificarlos.

El INEGI define a los Jueces como la autoridad pública que sirve en un tribunal; cuya función es resolver una controversia o el destino de un imputado, sin hacer distinción entre locales y federales.

EAM