Foto: X@@TEPJF_informa/ TPJF Aprobó los lineamientos de la Comisión que se encargará de analizar las impugnaciones sobre la validez de la elección presidencial.
Foto: X@@TEPJF_informa/ TPJF Aprobó los lineamientos de la Comisión que se encargará de analizar las impugnaciones sobre la validez de la elección presidencial.  

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó los lineamientos de la Comisión que se encargará de analizar las impugnaciones sobre la validez de la elección presidencial.

Te podría interesar: Cumple Gobernador Durazo con pago de retroactivo e incremento salarial de magisterio sonorense

De acuerdo con el documento, publicado por el magistrado Felipe de la Mata, de manera inédita las audiencias de alegatos de quienes impugnaron el triunfo de Claudia Sheinbaum serán públicas y transmitidas en directo.

La Sala Superior, en el proceso analizar la declaratoria de validez y entrega de constancia de presidenta electa, resolverá más de 284 quejas, de los cuales tres se consideran los juicios madre: uno del PAN y PRD, otro del PRI, y uno más de Xóchitl Gálvez, que señalan irregularidades graves y determinantes en el desarrollo de los comicios, como las presuntas intervenciones del crimen organizado y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para dictaminar esos juicios y elaborar un proyecto de sentencia, la Sala Superior aprobó la conformación de una Comisión, integrada por las magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata.

Los lineamientos de dicha Comisión indican que se creará un micrositio en la página web del TEPJF para publicar todo lo relacionado con la calificación de la elección presidencial, desde la transmisión en vivo de audiencias, acuerdos hasta el proyecto de sentencia de la entrega de la constancia de presidenta electa o en su caso, la anulación de los comicios.

Las audiencias podrán “practicarse de manera programada y pública audiencias para que los interesados expongan sus puntos de vista sobre los temas a que se refieren dichos asuntos a fin de destacar o enfatizar los argumentos que hayan presentado formalmente en los medios de impugnación”.

El TEPJF señaló que en dichas audiencias, la parte acusadora será la que tendrá la voz, en este caso PAN, PRD, PRI y Xóchitl Gálvez, o sus representantes, y la parte denunciada, que es Claudia Sheinbaum y otros, solo asistirá a escuchar los alegatos.

Para allegarse de información científica y jurídica sobre los pasados comicios, el Tribunal Electoral permitirá que instituciones civiles y académicas nacionales e internacionales entreguen escritos bajo la figura de amigos de la Corte (amicus curiae).

“La Comisión invita a instituciones académicas o cuya labor esencial se desarrolle entorno a cuestiones vinculadas con democracia y elecciones, y al público en general, para que –quienes así lo deseen– comparezcan ante la Comisión en carácter de amigos de la Corte.

Te podría interesar:Balacera en micheladas de Tepito, matan a dueño