El primer destape de cinco integrantes del Gabinete y la abogada de presidencia que hizo la semana pasada la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum tranquilizó los mercados financieros, al generar certidumbre por los perfiles propuestos, habrá que ver hasta cuándo se mantienen en el cargo.

Rosaura Ruiz en Ciencia Tecnología e Innovación; Alicia Bárcena en Medio Ambiente; Juan Ramón de la Fuente en Relaciones Exteriores y Julio Berdegué en Agricultura, son perfiles con una fuerte carga académica y científica, que permiten augurar un buen desempeño en las dependencias que han sido asignados.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo también priorizó la lealtad y los acuerdos al nombrar a Ernestina Godoy como consejera jurídica de Presidencia, quien de inmediato aseguró que su trabajo será velar por el interés de la futura Presidenta de México.

Mientras que el nombramiento de Marcelo Ebrard obedeció a un compromiso adquirido, incluso, con el presidente, Andrés Manuel López Obrador; porque, quién quiere tener en su Gabinete a una persona que la acusó de llevar acarreados a sus eventos, de ser la favorita y hasta impugnó su triunfo en la contienda interna por la candidatura de su partido.

Estas revelaciones, recuerdan al Gabinete original de López Obrador, donde también colocó en carteras técnicas a científicos y personas con amplia experiencia en su materia; sin embargo, la mayoría renunció bajo el argumento de no poder realizar el proyecto propuesto ante el centralismo y la falta de recursos para operar.

Recordemos por ejemplo al finado, Carlos Urzúa Macías, quien renunció a la secretaría de Hacienda un año después de su nombramiento, bajo el argumento de que en el gobierno de López Obrador se tomaron “decisiones de política pública sin el suficiente sustento”.

A Urzúa le siguió Arturo Herrera, otro técnico con carrera en dicha dependencia y que también renunció en medio de una severa política de austeridad a pesar de las necesidades financieras que dejó la pandemia de Covid-19.

También está el caso de Javier Jiménez Espriú, quien fue nombrado secretario de Comunicaciones y Transportes, cargo al que renunció por la decisión del primer mandatario de dejar las aduanas a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Hasta dónde dejará Claudia Sheinbaum operar a sus secretarios de Estado. Si bien esta primera tanda de futuros secretarios de Estado ha dejado tranquilidad, habrá que esperar los anuncios de carteras clave como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de la Defensa Nacional, la de Marina, la de Seguridad Pública, la de Salud y Educación. Privilegiará Sheinbaum Pardo la experiencia y el conocimiento, o sólo las lealtades y continuidad.

 

Y en Pregunta Sin Ofensa:

Esta semana inician los Diálogos rumbo a la aprobación de la Reforma Judicial y que están siendo organizados por Ricardo Monreal e Ignacio Mier. ¿Tomarán en cuenta la opinión de los expertos y actores involucrados para redactar el dictamen final de la Reforma, o mantendrán la propuesta original del presidente, Andrés Manuel López Obrador?

 

      @aguilarkarina