AMLO - Julian
Foto: Especial. Al menos desde 2021 el presidente López Obrador ha sido uno de los principales defensores públicos de Assange.  

Este lunes, luego de que se dio a conocer la liberación del fundador de Wikileaks, tras llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EU de declararse culpable de difundir documentos secretos a cambio de una setencia de 62 meses de prisión, el Ejecutivo mexicano publicó en su cuenta de X (@lopezobrador_) el siguiente mensaje:

“Celebro la salida de Julian Assange de la cárcel. Cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo”.

Te podría interesar: Celebra Sheinbaum libertad de Julian Assange

La noticia de su liberación, tras pasar 5 años en una prisión de Reino Unido (lo equivalente al tiempo que solicitó la Fiscalía de EU en su contra) la dio a conocer Wikileaks en su cuenta de X (@wikileaks) en la que el grupo detalló que dejó la prisión de máxima seguridad de Belmarsh tras mil 901 días, luego de el Tribunal Superior de Londres le dio la libertad bajo fianza.

El australiano de 52 años fue liberado en el Aeropuerto de Santsted donde abordó un avión con rumbo a su nación.

C

En un hilo, Wikileaks detalló que su liberación fue resultado de una campaña global que llegó hasta Naciones Unidas, lo que permitió una negociación con el Departamento de Justicia de EU lo que llevo al acuerdo antes mencionado.

El fundador de Wikileaks enfrentó a las autoridades de Estados Unidos, Reino Unido y Suecia, entre otros gobiernos desde mediados de 2007, cuando el sitio comenzó la publicación de millones de cables secretos que revelaban secretos militares de las intervenciones de EU en Medio Oriente, la búsqueda y asesinato de Osama Bin Laden, entre otros temas.

En 2012, Assange entró en la Embajada de Ecuador en Londres y 5 años después obtuvo la ciudadanía, en ese tiempo su organización no dejó de liberar documentos clasificados de fuentes militares y políticos de EU.

En abril de 2019 es detenido por la Policía Metropolitana de Londres en la legación diplomática de Ecuador con base en una orden de extradición de EU; desde ese entonces y hasta marzo de 2024 el activista y su equipo legal enfrenta diversos intentos de Estados Unidos de extraditarlo y juzgarlo en su suelo, incluido que un tribunal de Ecuador le revocara la ciudadanía.

López Obrador, entre sus defensores

Al menos desde 2021 el presidente López Obrador ha sido uno de los principales defensores públicos de Assange, al punto de pedir que si no se le daba su libertad, EU debería quitar la Estatua de Libertad debido a que “está vacía”.

En la Mañanera del 4 de enero de 2021 el mandatario mexicano ofreció asilo político al periodista debido a que, consideró “no cometió un delito grave”:

“Estoy a favor de que se le indulte. No sólo eso, voy a pedirle al secretario de Relaciones Exteriores (Marcelo Ebrard) para que le solicite al Reino Unido la posibilidad de que el señor Assange quede en libertad y que México le ofrece asilo político, con lo que significa el derecho de asilo en nuestra tradición: protección pero al mismo tiempo la responsabilidad de cuidar que el que recibe el asilo no interfiera en asuntos políticos de otro país. Nosotros estaríamos en condiciones de ofrecer ese asilo”.

Al año siguiente (4 de julio de 2022) López Obrador pidió comenzar a desmantelar la Estatua de la Libertad ya no era símbolo de ello; ese mismo año también avisó que le envío a su par de Eu, Joe Biden una carta en la que explicaba sus motivos para pedir su liberación y que se le permitiera viajar a México para ser asilado.

Te podría interesar: México conmemora el Día Internacional de las Mujeres en la diplomacia

La última ocasión en la que se refirió a Assange fue el 26 de abril de este año, cuando pidió frenar el proceso para que fuera extraditado a EU para enfrentar una posible condena de más de 120 años de prisión.

En su conferencia matutina de ese día dijo que:

“Se dan a conocer todos estos documentos, por lo que está preso Assange, al que quisiera yo ver en libertad, porque es una injusticia lo que están haciendo con él (…) Yo espero que lo liberen, porque es tener como en prisión la libertad”.